La dieta televisiva y los valores: un estudio realizado con adolescentes en la Comunidad Autónoma del País Vasco

  1. Medrano Samaniego, María Concepción
  2. Aierbe Barandiarán, Ana
  3. Palacios Navarro, Santiago
Revista:
Revista española de pedagogía

ISSN: 0034-9461 2174-0909

Año de publicación: 2008

Volumen: 66

Número: 239

Páginas: 65-84

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de pedagogía

Referencias bibliográficas

  • ARNETT, J. J. (1995) Adolescent's uses of media for self-socialization, Journal of Youth and Adolescence, 24: 5, pp. 14-21
  • BANDURA, A. (2001) Social Cognitive Theory of Mass Communication, Media Psychology, 3, pp. 265-299.
  • BRUTSAERT, H. (2004) Gender organization of schooling and television viewing among early adolescents: A test of two alternative hypotheses, Educational Studies, 30: 4, pp. 471-483.
  • BRYANT, J. y ZILLMANN, D. (2002) Media effects. Advances in Theory and Research (New Jersey, LEA).
  • COMAS, D. (2003) Jóvenes y estilos de vida. Valores y riesgos en los jóvenes urbanos (Madrid, INJUVE-FAD).
  • DEL RÍO, P.; ALVAREZ, A. y DEL RÍO, M. (2004) Pigmalión. Informe sobre ei impacto de la televisión en la infancia (Madrid, Fundación Infancia y Aprendizaje).
  • DIETZ, W. H. y STRASBURGER, V. C. (1991) Children, adolescents, and television, Current Problems in Pediatrics, 21: 1, pp. 8-31.
  • ELEXPURU, I. y MEDRANO, C. (2002) Desarrollo de los valores en las Instituciones Educativas (Bilbao, CIDE y Mensajero).
  • ELZO, J. (2006) Los jóvenes y la felicidad. ¿Dónde la buscan? ¿Dónde la encuentran? (Madrid, PPC).
  • EMANUELLI, P. B. (1988) Recepción Televisiva y adolescentes. El programa «Caiga quién Caiga» producido en Argentina y las prácticas políticas de los adolescentes, Revista Latina de Comunicación Social, p. 6.
  • EVA, K. (2003) Televizios hatasok a serdulokoruak szocializaciojaban, Psicolog-acia, 23: 2, pp. 163-191.
  • GARITAONANDIA, C.; JUARISTI, P. y OLEAGA, J. A. (1998) Qué ven y cómo juegan los niños españoles. El uso que los niños y los jóvenes hacen de los medios de comunicación, Revista de Estudios de Comunicación. Ver http://www.quadernsdigitals.net/articles/zer/zer6/z6queven.html (Consultado marzo 2007).
  • GARCIA MATILLA, A. (2003) Una televisión para la educación. La utopía posible (Barcelona, Gedisa).
  • HOUSE, E. R. y HOWE, K. R. ( 2001) Valores en la evaluación e investigación social (Madrid, Morata).
  • KROSNICK, J. A.; ANAND, S. N. y HAITI, S. P. (2003) Psychosocial Predictors of Heavy Televison Viewing Among Preadolescent and Adolescents, Basic and Applied Social Psychology, 25: 2, pp. 87-110.
  • LAFUENTI, L. y PURAYIDATHIL, T. (2000) L'influenza della televisione sull'aggressività degli adolescenti, Orientamenti Pedagogici, 47: 278, pp. 258-278.
  • LIDZ, V. (1984) Television and moral order in a secular age, en ROWLAND, W. D. y WATKINS, B. (eds.) Interpreting television: Current research perspectives (Beverly Hills, CA,SAGE) pp. 124-136.
  • LISS, M. B. y REINHARDT, L. C. (1980) Aggression in prosocial television programs, Psychological Reports, 46, pp. 1065-1066.
  • LÓPEZ BARAJAS, E. (1994) La investigación etnográfica. Fundamentos y técnica (Madrid, UNED).
  • MEDRANO, C. (2005a) La familia como contexto básico del clesarrollo de valores, Revista de Psicología General y Aplicada, 58, pp.239-265.
  • MEDRANO, C. (2005b) ¿Se puede favorecer el aprendizaje cle valores a través de las narraciones televisivas?, Revista de Educación, 338, pp. 245-270.
  • MEDRANO, C.; AIERBE, A. y CORTÉS, A. (2002) Hacia una comprensión de los ámbitos de desarrollo personal desde el enfoque narrativo, revista española de pedagogía, 223, pp. 523-543.
  • MEDRANO, C.; PALACIOS, S. y AIERBE, A. (2006) Análisis multidimensional de la Escala de Dominios Televisivos, en BACAICOA, F.; DE DIOS, J. y ÁMEZ, A. (eds.) Psicología del desarrollo y Desarrollo social (Bilbao, Psicoex) pp. 541-550.
  • MEDRANO, C.; PALACIOS, S. y AIERBE, A. (2007) Los hábitos y preferencias televisivas en jóvenes y adolescentes: un estudio realizado en el País Vasco, Revista Latina de Comunicación, 62. Enero Diciembre 2007. Ver http://www.ull.es /publicaciones/latina/Medranoyotros200702. (Consultado Febrero 2007).
  • MEDRANO, C.; CORTÉS, A. y PALACIOS, S. (2007) La televisión y el desarrollo de valores, Revista de Educación, 342, pp. 307-328.
  • MORA, E. (1999) Famiglia, televisione e rapporti intergenerazionali: La negoziazione continua, Studi di Sociología, 37: 4, pp. 425-458.
  • MORÁN, M. C. y BENEDICTO, J. (2000) Jóvenes y ciudadanos. Propuestas para el análisis de las culturas ciodadanas de la juventud (Madrid, INJUVE).MORO, M. M. (2007) Educación en valores a través de la publicidad de la televisión, Comunicar, 28, pp.183-189.
  • MUIR, S. A. (1993) Visual Argument for Social ends: Captain Planet and the integration of environmental values (Annual Meeting of the Speech Communication Association, Miami Beach).
  • OROZCO, G. ( 2001) Televisión, audiencias y educación (Buenos Aires, Grupo Editorial Norma).
  • ORTEGA RUIZ, J. (2004) La educación moral conno pedagogía de la Alteridad, revista española de pedagogía, 227, pp. 5-30.
  • PASQUIER, D. (1996) Teen Series Reception: Television, Adolescent and Culture of Feelings, Childhood: A Global Journal of Child Research, 3:3, pp. 351-373.
  • PASTORIZA, F. (2003) Cultura y televisión. Una relación de conflicto (Barcelona, Gedisa).
  • PEREA QUESADA, R. (2006) La familia como contexto para un desarrollo sostenible, revista española de pedagogía, 235, pp. 417-429.
  • PÉREZ, P. M. (2003) El impacto socializador de la TV en niños y adolescentes de la Comunidad de Valencia (Valencia, Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas).
  • PINDADO, J. (2006) Los medios de comunicación y la construcción de la identidad adolescente, ZER, 21, pp. 11-22.
  • POTTER, W. (1990) Adolescent's perceptions of the primary values of television programming, Journalism Quaterly, 67, pp. 843-853.
  • RENTERÍA, L; M.; MENA, A. E.; SARRÍA, V.; GIL, A.; RENTERÍA, T.; SANDOVAL, R. y LONDOÑO, N. E. (2003) Influencia de la programación de televisión en )a formación de valores, en jóvenes escolarizados entre 11 y 16 años, de los municipios de Quidbdo, Tado e Istmina (Bogotá, Documento digitalizado, Comisión Nacional de Televisión CNTV).
  • RUIZ, C.; CONDE, E. y TORRES, E, (2005) Importance of facial physical attractiveness of audiovisual models in descriptions and preferences of children and adolescents, Perceptual and Motor Skills, 101: 1, pp. 229-243.
  • SANDOVAL, M. y ARDILLA, R. (2004) Prácticas culturales en adolescentes, medios masivos de comunicación y diseño cultural (Bogotá, Documento digitalizado, Comisión Nacional de Televisión CNTV).
  • SCHWARTZ, S. H. y BOEHNKE, K. (2003) Evaluating the structure of human values with confirmatory factor analysis, Journal of Research in Personality, 38, pp. 230-255.
  • SELNOW, G. W. (1986) Solving Problems on prime-time television, Journal of Communications, 36, pp. 63-72.
  • SEVILLANO, M. L. (2004) Evaluación de programas culturales-formativos de la televisión pública (Madrid, Dykinson).
  • STEENLAND, S. (1990) La educación en la programación en las horas de mayor audiencia. Un análisis sobre las adolescentes en la televisión (Madrid, Comunidad de Madrid, Dirección General de la Mujer).
  • TAN, A.; NELSON, L.; DONG, Q. y TAN, G. (1997) Value acceptance in adolescent socialization: A test of a cognitive-functional theory of television effects, Communication Monographs, 64, pp. 82-97.
  • TOLMAN, D. L.; KIM, J. L.; SCHOOLER, D. y SORSOLI, C. L. (2007) Rethinking the associations between television viewing and adolescent sexuality development: bringing gender into focus, Journal of Adolescent Health, 40: 1, pp. 9-16.
  • TOURIÑÁN, J. M. (2006) Educación en valores y experiencia axiológica: el sentido patrimonial en educación, revista española de pedagogía, 234, pp.227-247.
  • URRA, J.; CLEMENTE, M. y VIDAL, M. A. (2000) Televisión: Impacto en la infancia (Madrid, Siglo XXI).
  • WAKFIELD, M.; FLAY, B.; NICHTER, M. y GIOVINO, G. (2003) Role of the media in influencing trajectories of youth smoking, Addiction, 98, pp. 79-103.
  • WIEGMAM, O.; KUTTSCHREUTER, M. y BAARDA, B. (1986) Television viewing related to aggression and prosocial behaviour (Enschede, University of Twente).