Hezkuntza lege berriazer irakatsi gorputz hezkuntzan?

  1. Macazaga López, Ana María
  2. Vizcarra Morales, María Teresa
Revista:
Jakingarriak

ISSN: 1697-6215

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: Heziketa fisikoa eskolan (I)

Número: 62

Páginas: 28-33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Jakingarriak

Referencias bibliográficas

  • Fernández Balboa, J.M. (2001). “La sociedad, la escuela y la educación física”. Hemen: La educación física, el deporte y la salud en el siglo XXI. Alcoi (Alacant): Marfil (25-42 orri).
  • Fitzclarence, L. eta Hickey, C. (1997). “Confronting yourself in narrative: The search for new pedagogy”. Paper presented at the Invitational Conference on Gender, Sport and Education. Deakin University. Geelong (Australia).
  • Kirk, D. (1990). Educación física y curriculum. Valentzia: Universidad de Valencia.
  • Kirk, D. (2001). “Fundamentos para una pedagogía crítica en la formación del profesorado de educación física”. Hemen: La educación física, el deporte y la salud en el siglo XXI. Alcoi (Alacant): Marfil (101-109 orri).
  • Lagardera, F. eta Pere Lavega, O (2003). Introducción a la praxeologia motriz. Bartzelona: Paidotribo. Macazaga, A. Mª (2006). El deporte puede ser educativo. Cuadernos de psicomotricidad Escuela de Psicomotricidad. Bergara: UNED (30-35 orri)
  • Macazaga, A. Mª. (2003). Proceso formativo de un grupo de profesores de educación física a través de la investigación-acción: un estudio de casos. Bilbo: Servicio editorial de la Universidad del País Vasco (serie tesis ).
  • Parlebás, P. (1989). Perspectivas para una educación física moderna. Malaga: Unisport, cuadernos Técnicos.
  • Shilling, C. (1999). “Towards an embodied understanding of the structure/agency relationship”. British Journal of Sociology, 50(4): 543-562 orri.
  • Sicilia, C. (1999). Lecturas: Educación Física y Deporte. Revista digital. http:// www.efdeportes.com.
  • Tinning, R (1992). Educación física. La escuela y sus profesores. Valentzia: Universidad de Valencia.
  • Vizcarra, M. T. (2004). Análisis de una experiencia de formación permanente en el deporte escolar, a través de un programa de habilidades sociales. Bilbo: Servicio editorial de la Universidad del País Vasco (serie tesis doctorales).