Selectividad geográfica y demográfica en los medios de comunicación publicitaria

  1. Arana Arrieta, Edorta
Journal:
Questiones publicitarias: revista internacional de comunicación y publicidad

ISSN: 1133-6870 1988-8732

Year of publication: 1993

Issue: 1

Pages: 105-115

Type: Article

DOI: 10.5565/REV/QP.153 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Questiones publicitarias: revista internacional de comunicación y publicidad

Abstract

Una de las primeras labores del/a planificador/a de medios al recibir del anunciante las indicaciones sobre una campaña publicitaria (es decir, cuando se trabaja el contenido del briefing) es la de determinar cuáles son los mejores medios para conseguir los objetivos propuestos. Este, «elegir los medios» un poco genérico, coincide con la primera de la clásicas eta­ pas de la planificación, es decir, «seleccionar los medios publicitarios» a utilizar en una campaña. Es en esta primera etapa de la planificación cuan­ do hay que analizar a quién queremos llegar (público objetivo del produc­ to anunciado y, por lo tanto, de la campaña) con todas sus características: edad, estatus socioeconómico, hábito de consumo de medios, sexo o nivel de estudios, hábitat... y también, estudiar los medios de comunicación existentes para saber si con ellos conseguimos nuestros objetivos.