Diferencias de sexo en la dependencia del alchoholdimensiones de personalidad, características psicopatológicas y trastornos de personalidad

  1. Bravo de Medina Hernández, Ricardo
  2. Echeburúa Odriozola, Enrique
  3. Aizpiri Díaz, Javier
Revista:
Psicothema

ISSN: 0214-9915

Año de publicación: 2008

Volumen: 20

Número: 2

Páginas: 218-223

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicothema

Resumen

En este artículo se lleva a cabo un estudio sobre las diferencias de sexo en la dependencia del alcohol, en dimensiones de personalidad, características psicopatológicas y trastornos de personalidad. La muestra constó de 158 pacientes dependientes de alcohol en tratamiento (105 hombres y 55 mujeres). Se les administraron diversas pruebas de personalidad (la Escala de Impulsividad, la Escala de Búsqueda de Sensaciones y el STAI), algunas pruebas psicopatológicas (SCL-90-R, BDI y Escala de Inadaptación) y una entrevista estructurada para los trastornos de personalidad (IPDE). Los resultados mostraron que no había diferencias en las dimensiones de personalidad, que las mujeres tenían una mayor sintomatología ansioso-depresiva y una mayor inadaptación a la vida cotidiana, y que entre los trastornos de personalidad ¿menos frecuentes que en los hombres¿ los más habituales eran el obsesivo-compulsivo, el dependiente y el histriónico. Se comentan las implicaciones de este estudio para la investigación futura.

Referencias bibliográficas

  • Aizpiri Díaz, J.J., y Marcos Frías, J.F. (1996). Actualización del tratamiento del alcoholismo. Barcelona: Masson.
  • American Psychiatric Association (2000). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4th ed. revised). Washington, DC: APA.
  • Barratt, E.S. (1985). Impulsiveness defined within a systems model of personality. En E.P. Spielberger y J.N. Butcher (eds.): Advances in Personality Assessment (pp. 113-132). Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., y Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.
  • Blanchard, J.J., y Brown, S.B. (1998). Structured diagnostic interviewschedules (pp. 97-130). En C.R. Reynolds (ed.): Assessment (A.S. Bellack y M. Hersen. Comprehensive Clinical Psychology, vol. 4).Amsterdam: Elsevier Science.
  • Calafat, A., y Amengual, M. (1999). Educación sobre el alcohol. Actuar esposible. Madrid: Delegación de Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio del Interior.
  • Conde, V., y Franch, J.I. (1984). Escalas de evaluación comportamental para la cuantificación de la sintomatología psicopatológica en los trastornos angustiosos y depresivos. Barcelona: Trébol.
  • Corral, P., Echeburúa e Irureta, M. (2005). Perfil psicopatológico diferencial de las mujeres ludópatas: implicaciones para el tratamiento. Análisis y Modificación de Conducta, 31, 539-556.Derogatis, L.R. (1975). The SCL-90-R.Baltimore: Clinical Psychometric Research.
  • Echeburúa, E., y Corral, P. (1999). Avances en el tratamiento de los trastornos de personalidad. Análisis y Modificación de Conducta, 25, 585-614.
  • Echeburúa, E., Bravo de Medina, R., y Aizpiri, J.J. (2005). Alcoholism and personality disorders: An exploratory study. Alcohol and Alcoholism,4, 323-326.
  • Echeburúa, E., Corral, P., y Fernández-Montalvo, J. (2000). Escala de inadaptación (EI): Propiedades psicométricas en contextos clínicos. Análisis y Modificación de Conducta, 26, 325-340.
  • Echeburúa, E., Salaberría, K., Corral, P., Cenea, R., y Berasategui, T.(2006). Treatment of mixed anxiety-depression disorder: Long-termoutcome. Behavioural and Cognitive Psychotherapy, 34, 95-101.
  • Fernández-Montalvo, J., y Echeburúa, E. (2004). Pathological gamblingand personality disorders: An exploratory study with the IPDE. Journal of Personality Disorders, 18, 500-505.
  • Fernández-Montalvo, J., y Echeburúa, E. (2006). Juego patológico y trastornos de personalidad: un estudio-piloto con el MCMI-II. Psicothema,18, 453-458.
  • Fernández-Montalvo, J., Landa, N., López-Goñi, J.J., y Lorea, I. (2006).Personality disorders in alcoholics: A comparative pilot study betweenthe IPDE and the MCMI-II. Addictive Behaviors, 31, 1442-1448.
  • Feuerlein, W., Ringer, C.H., Küfner, H., y Antons, K. (1977). Diagnose der Alkoholismus. Der Münchner Alkoholismus Test (MALT). MünchMed Wocheschr, 119, 1275-1282.
  • Gallant, D.M. (1990). The female alcohol abuser: Vulnerability to multiple organ damage. Alcoholism: Clinical and Experimental Research,14, 260-260.
  • García-Portilla, M.P., Bascarán, M.T., Sáiz, P.A., Bousoño, M., y Bobes, J.(2006). Banco de instrumentos para la práctica de la psiquiatría clínica (4ª edic.).Barcelona: Ars Médica.
  • Gómez Moya, J. (2005). El alcoholismo femenino: una perspectiva profesional. Revista de Servicios Sociales y Política Social, 72, 105-116.
  • González de Rivera, J.L. (2002). Versión española del SCL-90-R.Madrid:TEA.
  • Gual, A. (2006). Alcoholismo. En J. Vallejo (ed.): Introducción a la psicopatología y la psiquiatría (6ª edic.) (pp. 599-613).Barcelona: Elsevier-Masson.
  • López-Ibor, J., Pérez Urdaniz, A., y Rubio, V. (1996). Examen Internacional de los Trastornos de la Personalidad; Módulo DSM-IV. Versión española. Madrid: Organización Mundial de la Salud.
  • Loranger, A.W. (1995). International Personality Disorder Examination(IPDE). Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
  • Llopis, J.J., y de Vicente, M.P. (2000). Diagnóstico del alcoholismo. En J.Cuevas y M. Sanchís (eds.): Tratado de alcohología (pp. 99-113). Madrid: Nilo Industria Gráfica.
  • Luengo, M.A., Carrillo de la Peña, M.T., y Otero, J.M. (1991). The components of impulsiveness: A comparison of the I.7 Impulsiveness Questionnaire and the Barratt Impulsiveness Scale. Personality and Individual Differences, 12, 657-667.
  • McCrady, B., Rodríguez Villarino, R., y Otero-López, J.M. (1998). Losproblemas de bebida: un sistema de tratamiento paso a paso. Madrid:Pirámide.
  • Millon, T. (ed.) (2006). Trastornos de la personalidad en la vida moderna(2ª edic.). Barcelona: Elsevier-Masson.
  • Moral, M.V., Rodríguez Díaz, F.J., y Sirvent, C. ( 2006). Factores relacionados con las actitudes juveniles hacia el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas. Psicothema, 18, 52-58.
  • Nolen-Hoeksema, S. (2004). Gender differences in risk factors and consequences for alcohol use and problems. Clinical Psychology Review, 24,981-1010.
  • Pérez, J., y Torrubia, R. (1986). Fiabilidad y validez de la versión española de la escala de búsqueda de sensaciones (forma V). Revista Latino-americana de Psicología, 18, 7-22.
  • Rodríguez-Martos, A., y Suárez, R. (1984). MALT: Validación de la versión española de este test para el diagnóstico del alcoholismo. Revista de Psiquiatría y de Psicología Médica, 16, 32-421.
  • Sanz, J., y Vázquez, C. (1998). Fiabilidad, validez y datos normativos delinventario para la depresión de Beck. Psicothema, 2, 303-318.
  • Secades, R., y Fernández-Hermida, J.R. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para la drogadicción: alcohol, cocaína y heroína. Psicothema,13, 365-380.
  • Secades, R., y Fernández-Hermida, J.R. (2003). Guía de tratamientos psi-cológicos eficaces para la drogadicción: alcohol, cocaína y heroína. En M. Pérez, J.R. Fernández-Hermida, C. Fernández e I. Amigo (eds.):Guía de tratamientos psicológicos eficaces I(pp. 107-132). Madrid:Pirámide.
  • Segal, D.L., y Coolidge, F.L. (1998). Personality disorders (pp. 267-289).En B. Edelstein (ed.): Clinical Geropsychology (A.S. Bellack y M.Hersen. Comprehensive Clinical Psychology, vol. 7). Amsterdam: Elsevier Science.
  • Spielberg, C.D., Gorsuch, R.L., y Lushene, R.E. (1970). STAI Manual forthe State-Trait Anxiety Inventory (Self-Evaluation Questionnaire). Palo Alto California: Consulting Psychologists Press.
  • Spielberg, C.D., Gorsuch, R.L., y Lushene, R. (1982). Manual del Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo (STAI) (3ª edic.). Madrid: TEA.
  • Vázquez, C., y Sanz, J. (1999). Fiabilidad y validez de la versión española del Inventario para la Depresión de Beck de 1978 en pacientes contrastornos psicológicos. Clínica y Salud, 10, 59-81.
  • Zuckerman, M., Eysenck, S.B., y Eysenck, A.J. (1978). Sensation Seekingin England and American: Cross-cultural age and sex comparisons.Journal of Consulting and Clinical Psychology, 46, 139-149.