DurkheimConflicto y educación

  1. Usategui Basozabal, Elisa
Revista:
Espacio y Tiempo: Revista de Ciencias Humanas

ISSN: 1885-0138

Año de publicación: 2005

Número: 19

Páginas: 165-182

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Espacio y Tiempo: Revista de Ciencias Humanas

Resumen

Los análisis durkhemíanos de la educación nos permite adentrarnos en el papel que la educación y el sistema de enseñanza desempeñan en las sociedades modernas. Tradicionalmente se ha mantenido que el discurso sobre la educación insiste en demasía en la socialización y en la complementariedad de las funciones de los distitntos ámbitos que conforman la sociedad, apareciendo el conflicto como patología social a eliminar. Sin embargo, sus análisis ofrecen la posibilidad de relacionar las diferencias culturales con las desigualdades de posición y de clase. En Durkheim, la educación homogeniza a los individuos en una cultura común. Sin embargo su definición de educación como proceso de socialización diferencial, implica también la socialización y diferenciación de los individuos en culturas determinadas que vienen dadas desde la división del trabajo. Esta diferenciación en la práctica conlleva la jerarquización y la desigualdad. Además la educación no solo diferencia, sino que legitima la diferencia, ya que como telón de fondo la quimera de una sociedad meritocrática.