Financial satisfaction from intra-household perspectives

  1. Ahn Jung, Namkee
  2. Ateca Amestoy, Victoria
  3. Ugidos Olazabal, Arantza
Revista:
Documentos de trabajo ( FEDEA )

ISSN: 1696-7496

Año de publicación: 2007

Número: 37

Páginas: 1-15

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos de trabajo ( FEDEA )

Resumen

Estudiamos la satisfacción financiera de los individuos teniendo en cuenta a la familia como grupo de referencia. Tenemos dos objetivos principales. Primero, queremos contrastar la hipótesis de la renta relativa dentro del hogar. ¿Importa el nivel de renta de un individuo relativo a otros miembros de la misma familia en la satisfacción financiera del propio individuo? Segundo, queremos comprobar la hipótesis de la utilidad de procedimiento. Es decir, ¿Hay diferencias en el efecto de renta en la satisfacción financiera según la fuente de ingreso? En particular, comparamos los efectos de la renta laboral con los de la renta no-laboral. Estas dos hipótesis son relevantes para las políticas relacionadas con subsidios, sistema tributario y políticas activas del mercado de trabajo. Utilizamos datos de España y Dinamarca contenidos en las 8 olas del Panel de Hogares de Unión Europea (ECHP). En términos generales, para ambos países, los resultados confirman ambas hipótesis, la hipótesis de la renta relativa y la hipótesis de la utilidad de procedimiento. La contribución a la satisfacción financiera de la renta laboral es mayor que la de la renta no-laboral. Sin embargo, el efecto en la satisfacción financiera individual de la renta del propio individuo relativa a la del cónyuge difiere sustancialmente por género y país.