Autoconcepto de los menores en acogimiento familiardiferencias en función del tipo de acogimiento, historia de crianza y problemática de la familia biológica

  1. Torres Gómez de Cádiz, Bárbara
  2. Herce, Cristina
  3. Achúcarro, Cristina
  4. Rivero, Ana María
  5. Balluerka Lasa, Nekane
Revista:
Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje

ISSN: 0210-3702 1578-4126

Año de publicación: 2006

Volumen: 29

Número: 2

Páginas: 147-165

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021037006776789971 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje

Resumen

Este estudio tiene como objetivo examinar el autoconcepto de los menores en acogimiento familiar como un aspecto relevante de su bienestar psicológico y capacidad adaptativa. La muestra esta formada por 110 menores acogidos en familias de la Comunidad Autónoma del País Vasco, con edades comprendidas entre los 2 y los 18 años. Se explora la capacidad que tienen para predecir el autoconcepto variables referidas a aspectos sociodemográficos (edad y género delos menores), a determinadas características del acogimiento (duración, parentesco menor-familia de acogida, visitas...), así como a la historia de crianza de los niños/as (experiencias de maltrato) y a la problemática actual de su familia de origen (toxicomanías, desorganización familiar...). Se discuten los resultados a la luz de la literatura existente y dela experiencia clínica de las autoras con menores en acogimiento familiar.