La infancia en Europauna aproximación a partir de la Convención de los Derechos del Niño

  1. Dávila Balsera, Paulí
  2. Naya Garmendia, Luis María
Revista:
Revista española de educación comparada

ISSN: 1137-8654

Año de publicación: 2003

Título del ejemplar: La infancia y sus derechos

Número: 9

Páginas: 83-134

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de educación comparada

Resumen

En este artículo se hace un análisis de los derechos de los niños, a través de la Convención de los Derechos del Niño de 1989. En la primera parte se destacan los aspectos más importantes de la misma y la actividad desarrollada por el Comité de los Derechos del Niño. En la segunda parte se analiza de forma pormenorizada la situación de los derechos de los niños en Europa a partir de los informes iniciales que estos países han presentado al Comité para su estudio. Se destacan las medidas adoptadas para su aplicación en los ámbitos de legislación, principios generales, derechos y libertades civiles, entorno familiar y tutela, salud y bienestar y las medias especiales de protección. Una de las conclusiones a las que se puede llegar es la existencia de un panorama muy amplio y diverso de la aplicación de los derechos de los niños, sobre todo a la vista de la diversidad socioeconómica y política del conjunto de Estados Partes que conforman Europa.

Referencias bibliográficas

  • ALSTON, PH. y GILMOUR-WALSH, B. (1996): The best interests of the child. Towars a Synthesis of Children’s Rights and Cultural Values, en VERDUGO, M. A y SOLER-SALA, V. (Eds.): La Convención de los Derechos del Niño hacia el siglo XXI (Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca).
  • BLACK, M. (1996): Children first. The story of UNICEF, Past and Present (Oxford, Oxford University Press).
  • CANTWELL, N (1995): Introducción del texto de la Convención en Normas internacionales referentes a los derechos del niño (Ginebra, UNICEF).
  • CARRILLO SALCESO, J. A. (1996): Procedimientos para la protección de los derechos de los menores en el ámbito de las Naciones Unidas, en VERDUGO, M. A y SOLER-SALA, V. (Eds.): La Convención de los Derechos del Niño hacia el siglo XXI (Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca).
  • CASTELLS, M. (1998): La Era de la información. Economía, sociedad y cultura. Fin de milenio, 3 (Madrid, Alianza Editorial).
  • COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (2002): Contenido y longitud de los informes de los Estados, Ginebra, (http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu2/6/recommend_sp.htm#30th).
  • DAVID, P. (1997): Reflexiones sobre el trabajo del Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. La Convención sobre los Derechos del Niño: se reta a los gobiernos de Europa Occidental, en FUNCOE, El futuro de la infancia en Europa. Actas del Seminario Europeo la Protección de los niños y niñas y de las familias: el papel de las ONG en la UE, pp. 79-103 (Madrid, FUNCOE).
  • DÁVILA, P. (2001): Los derechos de la infancia, UNICEF y la educación, en NAYA, L.M. (Coord.): La educación a lo largo de la vida, una visión internacional, pp. 61-119 (Donostia, Erein).
  • HAWES, J.M. y HINER, N.R. (1991): Children in historical and comparative perspective (New York, Greendwood Press).
  • ITEM IEPALA (2003): La Guía del Mundo. El Mundo Visto desde el Sur (Madrid, Fundación Santa María).
  • LEWIS, S. (1996): The child rights approach beyond the year 2000, en VERDUGO, M.A y SOLER-SALA, V. (Eds.): La Convención de los Derechos del Niño hacia el siglo XXI (Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca).
  • LLORENT, V. (Coord) (1998): Atención a la Infancia y Espacios Educativos. Actas del VI Congreso Nacional de Educación Comparada (Sevilla, Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social).
  • LLORENT, V. (2001): Derechos y Educación de Niños y Niñas. Un Enfoque Multicultural (Sevilla, GIECSE-Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social).
  • MOERMAN, J. (1996): Identificación de algunos obstáculos a la aplicación de la Convención sobre los derechos del niño, en VERDUGO, M. A y SOLER-SALA, V. (Eds.): La Convención de los Derechos del Niño hacia el siglo XXI (Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca).
  • MONESTIER, M. (1999): Los niños esclavos. El infierno de trescientos millones de niños (Madrid, Alianza Editorial).
  • MORO, A.C. (2000): Diritti Del minore e nozione di interesse, Cittadini in crescita, 2-2, pp. 9-24.
  • PAJA, J. A. (1998): La Convención de los Derechos del Niño (Madrid, Tecnos).
  • PICADO, S. (1996): Los derechos de los niños son derechos humanos en VERDUGO, M.A y SOLER-SALA, V. (Eds.): La Convención de los Derechos del Niño hacia el siglo XXI. Simposio Internacional celebrado en Salamanca con motivo del Cincuentenario de la creación de la UNICEF (Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca).
  • SUTTON, D. (1998): Euronet: Demos Voz a los Niños, Niñas y Jóvenes de Europa en FUNCOE, El futuro de la infancia en Europa. Actas del Seminario Europeo la Protección de los niños y niñas y de las familias: el papel de las ONG en la UE, pp. 165-167 (Madrid, FUNCOE).
  • UNICEF (1992): Estado Mundial de la Infancia 1992 (Ginebra, UNICEF).
  • UNICEF (1996): Estado Mundial de la infancia 1996 (Ginebra, UNICEF).
  • UNICEF (1997a): Documento de sobre «La educación y el trabajo infantil» (Oslo).
  • UNICEF (1997b): Estado Mundial de la Infancia 1997 (Ginebra, UNICEF).
  • UNICEF (1999): Estado Mundial de la Infancia 1999. Educación (Ginebra, UNICEF).
  • UNICEF (1999a): La Convención sobre los Derechos del Niño. 10.° Aniversario (Ginebra, UNICEF).
  • UNICEF (1999b): Los Derechos Humanos de los Niños y las Mujeres (Ginebra, UNICEF).
  • UNICEF (2000a): Estado Mundial de la infancia 1999. Educación (Ginebra, UNICEF).
  • UNICEF (2000b): Estado Mundial de la infancia 2000 (Ginebra, UNICEF).
  • VERHELLEN, E. (1997): La Convención sobre los Derechos del Niño: Perspectivas Europeas, en FUNCOE, El futuro de la infancia en Europa. Actas del Seminario Europeo la Protección de los niños y niñas y de las familias: el papel de las ONG en la UE, pp. 121-130 (Madrid, FUNCOE).
  • VV.AA. (2002): Los Derechos del Niño. Estudios con motivo del X Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño (Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales).
  • VERDUGO, M. A y SOLER-SALA, V. (Eds.) (1996): La Convención de los Derechos del Niño hacia el siglo XXI. Simposio Internacional celebrado en Salamanca con motivo del Cincuentenario de la creación de la UNICEF (Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca).