La televisión y el desarrollo de valores

  1. Medrano Samaniego, María Concepción
  2. Cortés Pascual, María del Pilar Alejandra
  3. Palacios Navarro, Santiago
Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2007

Título del ejemplar: Violencia de género y relaciones de poder: implicaciones para la educación

Número: 342

Páginas: 307-328

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

Uno de los objetivos de este trabajo ha sido la creación y validación de la Escala de Valores televisivos (Val-TV 0.1) basada en el modelo elaborado por Schwartz. Dentro de una investigación más amplia nos interesa avanzar en el análisis de los valores implícitos y explícitos que subyacen a los contenidos televisivos. Partimos de la hipótesis de que los propios contenidos televisivos son fuente de aprendizaje de valores. En concreto, defendemos la idea de que es posible enseñar y aprender valores a través de la televisión. Se sistematizan algunas de las investigaciones que han abordado la relación entre la televisión y los valores desde una triple dimensión: los propios contenidos; el medio en sí mismo y el lenguaje. Esta revisión nos permite defender que las condenas reiteradas a la televisión, responsabilizándola de la mayoría de los males que sufre la juventud, no pueden apoyarse en los estudios que la psicología ha realizado en las últimas décadas. Entendemos que el telespectador incorpora la información televisiva desde distintos contextos y que la enculturación no es unidireccional.