Acciones y detalles en la aceptación de información postsuceso falsa y en la confianza

  1. Luna, Karlos
  2. Migueles Seco, Malen
Revista:
Estudios de Psicología = Studies in Psychology

ISSN: 0210-9395 1579-3699

Año de publicación: 2007

Volumen: 28

Número: 1

Páginas: 69-82

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021093907780152349 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Estudios de Psicología = Studies in Psychology

Resumen

Recientes investigaciones han mostrado que hay diferencias en la recuperación de acciones y detalles en tareas de recuerdo y reconocimiento. Por ello nos hemos interesado por la aceptación de información falsa con ambos tipos de información utilizando el paradigma de la información postsuceso. Se expuso un vídeo sobre un robo a un banco y se introdujo información falsa mediante un cuestionario. Un día después se completó una prueba de reconocimiento Verdadero/Falso y se recogió la confianza en la respuesta. La información falsa se aceptó con mayor facilidad cuando fue presentada previamente. Hubo mejor rendimiento con acciones que detalles (más aciertos y mayor exactitud) posiblemente debido a su mejor procesamiento y a que representan la esencia del acontecimiento. Aunque hubo más falsas alarmas con detalles, las acciones falsas se aceptaron con mayor confianza. Las correlaciones entre la confianza y la exactitud fueron bajas, pero hubo mayor confianza en los aciertos que en las falsas alarmas, omisiones y rechazos correctos.