Algunas reflexiones sobre los recursos de archivos históricos en internet y la enseñanza de la historia

  1. Angulo Morales, Alberto
Revista:
Hispania: Revista española de historia

ISSN: 0018-2141

Año de publicación: 2006

Volumen: 66

Número: 222

Páginas: 31-58

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/HISPANIA.2006.V66.I222.2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Hispania: Revista española de historia

Resumen

Este trabajo aspira a ofrecer una reflexión respecto a la utilidad y futuro de los contenidos localizables en la «red de redes» sobre el mundo de los archivos (centrándonos principalmente en los Archivos Estatales, Nacionales o Centrales) cara tanto a la investigación como a la docencia. No hemos buscado un recuento exhaustivo de tales contenidos sino que, a partir de las informaciones más relevantes en el presente, hemos centrado nuestra atención en relación a la potencialidad y limitaciones de los recursos ofrecidos por las nuevas tecnologías de la información. El discurso de este trabajo aspira a recorrer la ingente capacidad de la «red de redes» (Internet) como depósito virtual pero efectivo para el desarrollo de las investigaciones históricas al mismo tiempo que en su calidad de instrumento operativo para acercar a los alumnos de la licenciatura de Historia al mundo de la documentación histórica. La última parte del trabajo se centra en una reflexión sobre la futura evolución y sentido de lo que hemos venido a llamar como «Archivos Virtuales».

Referencias bibliográficas

  • RODRIGUEZ DE LAS HERAS, A., Navegar por la Información, Madrid, 1991
  • ASENSI, V., DÍAZ, P. M., MARTÍNEZ, F. J., MOYA, G. y RODRÍGUEZ, J. V., «Aplicatión de las tecnologías de la información a la investigación en Historia», en Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, Marzo, 1993, págs. 29-35
  • MARCOS MARÍN, F. A., Informática y Humanidades, Madrid, 1994
  • LADERO QUESADA, M. F., MARTÍNEZ DE Velasco, A. y RIPOLL LÓPEZ, S., Informática para profesores de historia: material específico, Madrid, 1995
  • GARCÍA ARMENDARIZ, J., «Humanidades y recursos de información en internet: una selección», en El profesional de la información, no 7-3, 1998, págs. 20-25
  • VV. AA., Congreso international sobre sistemas de informatión histórica. Comunicationes libres. Vitoria, 1997
  • SÁNCHEZ NISTAL, J. M., «Problemas y soluciones para la búsqueda de información bibliográfica en la investigación histórica», VV.AA., Problemas actuales de la historia. Salamanca, 1993, págs. 9-18
  • ALIA MIRANDA, F., Fuentes de información para historiadres, Madrid, 1998
  • BESCOS, J. y NAVARRO, J., «El documento histórico y el impacto de las tecnologías de la información»
  • GÓMEZ, C., «La recreación del documento mediante la vía digital. Mecanismo de custodia y difusión»
  • GONZÁLEZ, P., «Nuevas perspectivas en la descripción archivística»
  • VASOLD, G., «The documentary analysis of historical documents», todos ellos en Congreso international sobre sistemas de información histórica. Ponentias y mesas redondas. Vitoria, 1997, págs. 103-117, 121-132, 133-146 y173-178 respectivamente
  • DE LA MANO, M. y MORO, M., «Las nuevas tecnologías al servicio de la historia: la localización del documento a través de internet», Congreso internacional sobre sistemas de información histórica. Comunicaciones libres, op. cit, págs. 385-394
  • VIZUETE, F. J., SEBASTIA, M. y HERNÁNDEZ, E., «Historia virtual, entre el mar de internet y el abismo documental multimedia», en Congreso internacional sobre sistemas de información histórica. Comunicaciones libres, op. cit., págs. 401-408
  • ROWLAND, R., «L'informatica e il mestiere dello storico», en Quaderni Storia, no 78-3, 1991, págs. 697-719
  • RODRÍGUEZ LAS HERAS, A., «Las nuevas tecnologías en la investigación interdisciplinar: Historia Interactiva de la Humanidad», en Congreso internacional sobre sistemas de información histórica. Comunicaciones libres, op. cit., págs. 473-476
  • CASPISTEGUI, F. J. y J. Ma USUNARIZ, «Un vistazo sobre algunas posibilidades de las técnicas multimedia o de cómo convivir creativamente con un objeto llamado ordenador: el proyecto 'Historia y multimedia'», en BARROS, C. A Historia a debate ..., Tomo III, op. cit., págs. 79-93. www.ub.es/histcon/_rec/grups/ntc.htm