Relaciones de la socialización con inteligencia, autoconcepto y otros rasgos de la personalidad en niños de 6 años

  1. Pérez Fernández, José Ignacio
Revista:
Apuntes de Psicología

ISSN: 0213-3334

Año de publicación: 2004

Volumen: 22

Número: 2

Páginas: 153-169

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Apuntes de Psicología

Resumen

Esta estudio analiza, en primer lugar, las relaciones de la conducta social con iguales en contextos educativos con una serie de variables del desarrollo, tales como madurez intelectual, autoconcepto y otras dimensiones de la personalidad infantil. En segundo lugar el trabajo identifica variables predictoras de la adaptación social del niño en dicho ámbito. La muestra se encuentra constituída por 135 niños de 6 años, 59 varones y 76 mujeres, de nivel socioeconomico y cultural medio, procedentes de cinco centros públicos y privados. La evaluación incluye 4 instrumentos que permiten medir diversos aspectos positivos y negativos de la conducta social con los iguales (BAS-1), inteligencia verbal y no verbal (BADYG), autoconcepto (PAI), y otras 13 dimensiones de la personalidad infantil, tales como estabilidad emocional, excitabilidad, dominancia , sensibilidad...(ESPQ). Los análisis correlacioanles (Pearson) evidencian que los sujetos con buena adaptación social muestran puntuaciones significativamente a caracterizarse por ser emocionalmente estables, perseverantess y respetuosos con las normas, poco excitables, confiados y seguros de si mismos, tranquilos y relajados . El análisis de regresión múltiple permite identificar como variables predictoras de buena adaptación social alta inteligencia no verbal y un carácter tranquilo y relajado.