La negociación imposible (Cánovas y el fuerismo vasco en 1876)

  1. Cajal Valero, Arturo
  2. Castells Arteche, Luis
Revista:
Hispania: Revista española de historia

ISSN: 0018-2141

Año de publicación: 2005

Volumen: 65

Número: 220

Páginas: 601-642

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/HISPANIA.2005.V65.I220.144 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Hispania: Revista española de historia

Resumen

Tras la restauración de los Borbones en 1875 y la finalización de la guerra carlista, Cánovas del Castillo consideró que era el momento de abordar las especiales relaciones que mantenían las provincias vascas con el Estado. Aquéllas venían disfrutando de una situación por la cual estaban exentas de contribuir al fisco y de prestar el servicio militar, amparando esta peculiar condición en su régimen foral. Cánovas impulsó la Ley de julio de 1876 con el objetivo de modificar ese estado de cosas. Esta Ley suscitó una fuerte reacción en el País Vasco, viviéndose momentos de tensión como consecuencia del rechazo que originó entre ciertos sectores, y que fue encabezado por las instituciones forales. De todas maneras, ante las iniciativas de Cánovas no hubo una posición unánime en el País, delimitándose, a grandes rasgos, dos sectores: uno más partidario de la negociación con el ejecutivo y otro más cerrado a esta posibilidad. El objetivo del artículo es abordar la apasionante coyuntura que transcurrió a lo largo de 1876-1877, y analizar unos hechos que han marcado la historia posterior del País Vasco.

Referencias bibliográficas

  • SAGARMÍNAGA, Fidel de: «Controversias torales», en Memorias histéricas de Vizcaya, Bilbao, reed. 1988, pp. 252-253.
  • ALONSO OLEA, Eduardo: El Concierto Económico (1878-1937). Orígenes y formación de un derecho histórico, Oñate, 1995, p. 44.
  • PÉREZ NÚÑEZ, Javier: La Diputación Toral de Vizcaya. El régimen foral en la construcción del Estado Liberal (1808-1868), Madrid, 1996, pp. 638-639.
  • DARDÉ, Carlos: «Cánovas y el nacionalismo liberal español», en Nación y Estado en la España liberal, Madrid, 1994, p. 218.
  • CÁNOVAS DEL CASTILLO, Antonio: Discursos Parlamentarios, Madrid, 1987, pp. 215 y 291.
  • CLAVERO, Bartolomé: «Estado de jurisdicción e invento de la Constitución», en La cuestión vasca. Una mirada desde la historia, Bilbao, 2000, p. 21.
  • BRUBAKER, Roger: Citizenship and Nationhood in France and Germany, London, 1992, p. 12.
  • VÁZQUEZ DE PRADA, Mercedes: «Del régimen foral al concertado: la negociación del primer Concierto Económico (mayo 1877-febrero 1878)», en Revista Vasca de Administración Pública, no 8, 1984, pp. 91 y ss.
  • LASALA y COLLADO, Fermín, duque de MANDAS: Última etapa de la unidad nacional. Los Fueros vascongados en 1876, vol. I, Madrid, 1924, pp. 351-352
  • CAJAL, Arturo: Administración periférica del Estado y autogobierno foral. Guipúzcoa 1839-1877, Oñate, 2000, pp. 614-617
  • ECHEGARAY, Carmelo: Apéndice, a la obra Noticia de las cosas memorables de Guipúzcoa de Pablo de Gorosabel, vol. Ill, Bilbao, 1972, 2a edición de la Gran Enciclopedia Vasca, pp. 319-322.
  • VÁZQUEZ DE PRADA, Mercedes: Negociaciones sobre los Fueros entre Vizcaya y el poder central, 1839-1877, Bilbao, 1984, pp. 209-211 y 483-49
  • BRUBAKER, Roger: «Mitos y equívocos en el estudio del nacionalismo», en HALL, John A., Estado y nación, Ma-drid, 2000, pp. 390 y ss.
  • AGIRRREAZKUENAGA, Joseba (éd.): La articulación política-institucional de Vasconia: Actas de las Conferencias firmadas por los representantes de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y eventualmente de Navarra (1775-1936), vol. I, Bilbao, 1995, p. 784.
  • GONZÁLEZ DE ZARATE, Víctor: Del pacto foral al pacto autonómico: provincia de Álava, 1876-1906, Vitoria, 1997.
  • MARTÍNEZ BELOQUI, Ma. Sagrario: Navarra, el Estado y la Ley de Modificación de Fueros de 1841, Pamplona, 1999, pp. 237 y ss.
  • UNAMUNO, Miguel de: Recuerdos de niñez y de mocedad, Bilbao, reed. 1990, p. 117.
  • JUARISTI, Jon: El bucle melancólico, Madrid, 1997, pp. 65 y ss.
  • CORCUERA, Javier: Orígenes, ideología y organización del nacionalismo vasco 1876-1904, Madrid, 1979, pp. 122 y ss.
  • Discursos de Mateo Benigno de Moraza en defensa de los Fueros Vascongados, julio de 1876-mayo de 1877, Vitoria, 1976, p. 8
  • MALINOWSKI, Bronislaw: Magia, ciencia, religión, Barcelona, 1982, p. 181
  • O'BRIEN, Conor Cruise: Voces ancestrales. Religión y nacionalismo en Irlanda, Madrid 1999