Control social subjetivo y valores culturalesestudio transcultural experimental sobre el efecto oveja negra y un estudio de campo sobre el 11-M

  1. Marques, José
  2. Páez Rovira, Darío
  3. Techio, Elza María
  4. Mendoza Pinto, Roberto
  5. Espinosa Pezzia, Agustín
Revista:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

ISSN: 0213-4748 1579-3680

Año de publicación: 2005

Volumen: 20

Número: 3

Páginas: 289-300

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021347405774277730 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

Resumen

Un estudio experimental en seis naciones y regiones confirma la tendencia a sobre-valorar a los miembros del endogrupo que realizan conductas normativas así como la tendencia paralela a devaluar fuertemente a los miembros del endogrupo nacional que no cumplen con una norma altruista -en comparación con personas de un exogrupo o efecto Oveja Negra (EON). Las personas más en desacuerdo con valores de Poder y creencias de I2ominacién y más de acuerdo con valores de Benevolencia tienden a mostrar EON debido a que atribuyen más la conducta a causas internas. Sujetos mas de acuerdo con valores de Conformidad de Schwartz y creencias autoritarias de la escala e Altmeyer tienden a evaluar mejor al sujeto normativo del endogrupo. El estudio de campo muestra que la tendencia central de los sujetos fue a valorar con la misma negatividad a un colaborador endo que exogrupal con el atentado del 11 -M. Las personas que respondieron con un estilo EON se caracterizan por menores creencias de dominación social medidas por la escala SDO de Sidanius et al. y autoritarias (menor R WA) y (i valores de Benevolencia. Se concluye que el EON caracteriza apersonas igualitarias y cohesivas, individualistas horizontales y cooperativos, mientras que el favoritismo endogrupal caracteriza más a sujetos que viven en contextos culturales colectivistas y jerárquicos, de creencias más conservadoras.