Metodología comunicativa crítica en la investigación en ciencias socialesla investigación WORKALÓ

  1. Vargas Clavería, Julio
  2. Davila Legerén, Andrés
  3. Flecha García, José Ramón
Revista:
Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

ISSN: 1575-7048

Año de publicación: 2004

Número: 11

Páginas: 21-34

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

Resumen

En el marco del giro dialógico de la sociedad, en virtud del cual las relaciones sociales se orientan cada vez más hacia la comunicación y el diálogo> la investigación social no puede continuar ignorando a las personas y grupos a los que se dirige. Las personas gitanas han visto tradicionalmente cómo la investigación acerca de su pueblo y su cultura no ha contribuido a combatir la discriminación ni los prejuicios que padecen, sino que, muy al contrario, en ocasiones incluso ha reproducido los procesos de exclusión a los que se ven sometidas. La metodología comunicativa de investigación aparece en el ámbito de las ciencias sociales al rebufo del giro dialógico y oponiéndose a estas tendencias reproductoras. Con el propósito de favorecer la inclusión social de los más desfavorecidos> aboga por la participación de los sujetos y grupos investigados en todas las fases del proceso investigador y distingue en todos sus análisis los elementos que promueven las desigualdades (componentes exclusores) y los que favorecen su superación (componentes transformadores).