Correlatos psico-sociales de la participación en manifestaciones tras el atentado del 11 de Marzo

  1. Jiménez Aristizabal, Amaia
  2. Páez Rovira, Darío
  3. Javaloy Mazón, Federico
Revista:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

ISSN: 0213-4748 1579-3680

Año de publicación: 2005

Volumen: 20

Número: 3

Páginas: 263-276

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021347405774277686 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

Resumen

Este estudio analiza los correlatos psico-sociales de la participación en manifestaciones tras el atentado del 11 de Marzo de 2004 en Madrid. Se aplicó, una semana después del atentado, una batería de pruebas a 1650 estudiantes y conocidos de estos (38% de la muestra) en seis ciudades y ocho universidades. Las personas que declararon mayor participación en manifestaciones mostraban mayor identificación y auto-estima colectiva nacional, informaban de más afrontamiento altruista o prosocial, menor afrontamiento de aceptación impotente y evitación, mayor búsqueda de apoyo social, mayor comunicación con otros, exposición a medios de comunicación de masa y pensar para entender lo ocurrido. Declararon compartir más valores de Seguridad y Benevolencia y creer mas en la Benevolencia del Mundo Social. La participación se asociaba a una visión de mayor movilización colectiva para afrontar lo ocurrido, a una mayor emocionalidad colectiva negativa y a una percepción de mejor clima emocional y cohesión social. Sólo la participación directa se asociaba con alta eficacia colectiva y personal, con conductas altruistas o pro-sociales y con emociones colectivas positivas y con cohesión.