Las iglesias prefeudales en Alavacronotipología y articulación espacial

  1. Sánchez Zufiaurre, Leandro
  2. Azkarate Garai-Olaun, Agustin
Revista:
Arqueología de la arquitectura

ISSN: 1695-2731

Año de publicación: 2003

Número: 2

Páginas: 25-36

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ARQ.ARQT.2003.21 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arqueología de la arquitectura

Resumen

El artículo constituye un avance de un proyecto de investigación en cursO sobre las iglesias alavesas anteriores a los siglos XII-Xiii, invisibles hasta la fecha a una metodología tradicionalmente de base analógica y formal. Se efectúa una nueva propuesta de análisis experimentada ya en la catedral de Santa Maria de Vitoria-Gasteiz y que se articula de la manera siguiente: 1. Lettura veloce de los principales momentos constructivos de los templos seleccionados con el objeto de individualizar estratigráficamente la fase o fases anteriores al periodo "románico". 2. Individualización y registro de las variables técnicas y formales más representativas de esta primera fase constructiva en cada una de las iglesias objeto de estudio. 3. Identificación numérica de las variables seleccionadas. 4. Creación de una tabla analítica que recoja la presencia o ausencia de estas variables en cada uno de los edificios a estudiar. 5. Agrupamiento de los edificios que comparten variables entre sí. 6. Transformación de las asociaciones tecnotipológicas en tablas cronotipológicas, es decir, en indicadores cronológicos. Resultado de todo ello ha sido la individualización de seis grupos de iglesias que se articulan diacrónicamente entre los siglos Ix y Xii. A modo de conclusión se avanzan, finalmente, algunas consideraciones interpretativas sobre la naturaleza de estos templos de época prefeudal.