Geocronología de los granitoides hercínicos de la serie mixta: edad U-Th-Pb total de monacitas del plutón de Cabeza de Araya (Zona Centro Ibérica) y de las manifestaciones filonianas asociadas

  1. M. Carracedo 1
  2. J.I. Gil Ibarguchi 1
  3. S. García de Madinabeitia 1
  4. T. Berrocal 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 2005

Volumen: 18

Número: 1-2

Páginas: 77-88

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

Se presentan los resultados de la datación mediante el método U-Th-Pbtotal de monacitas de la facies externa del plutón hercínico post-colisional de Cabeza de Araya - ejemplo tipo de la Serie Mixta del Macizo Ibérico- y del dique de Garrovillas, este último intrusivo en dicha facies y cortado a su vez por el dique de Messejana-Plasencia. La edad obtenida para el emplazamiento del plutón de Cabeza Araya es de ca. 302 Ma, equiparable a las establecidas por otros métodos geocronológicos para este mismo plutón y para macizos graníticos similares de su entorno. La edad del dique de Garrovillas es sensiblemente más joven, entre 274 y 280 Ma. Este dique, de tipología granítica S, representa posiblemente un episodio de fusión cortical coetáneo con el magmatismo mantélico alcalino relacionado con el adelgazamiento litosférico que tuvo lugar durante el Pérmico medio en el Macizo Ibérico. Los datos de campo indican que, con posterioridad al emplazamiento del dique de Garrovillas, en el área estudiada intruyeron magmas leucograníticos peraluminosos de tendencia aplítica y presumible origen cortical. Esto sugiere que en el transcurso del adelgazamiento litosférico postHercínico que condujo a la formación del Atlántico Norte, pudo desarrollarse un magmatismo ácido de origen cortical acompañando a los magmas alcalinos y toleíticos mantélicos básicos en secuencias bimodales, aunque en volœmenes mucho menores que en el periodo orogénico post-colisional.