Metamorfismo, exhumación y termocronología de la Unidad de Yunquera (Alpujárrides occidentales, Cordilleras Béticas)

  1. J. J. Esteban 1
  2. J. Cuevas 1
  3. J. M. Tubía 1
  4. J. I. Gil Ibarguchi 1
  5. D. Seward 2
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Swiss Federal Institute of Technology in Zurich
    info

    Swiss Federal Institute of Technology in Zurich

    Zúrich, Suiza

    ROR https://ror.org/05a28rw58

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 2005

Volumen: 18

Número: 1-2

Páginas: 63-76

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

En este trabajo presentamos los resultados obtenidos a partir del estudio estructural, petrográfico, geotermobarométrico y termocronológico de la Unidad de Yunquera (Alpujárrides occidentales, Cordilleras Béticas). Los datos obtenidos permiten proponer una evolución tectonometamórfica en tres etapas: una evolución metamórfica prograda, asociada a un engrosamiento cortical, desde condiciones de recristalización de baja temperatura y presión baja-intermedia hasta condiciones de alta presión y temperatura; una segunda etapa, ligada al descenso de presión y ascenso de temperatura registrado durante la exhumación de la unidad desde unos 40 km, y responsable del desarrollo de la esquistosidad principal y una última con desarrollo de crenulación durante el emplazamiento de la Unidad de Yunquera sobre la de las Nieves. La termocronología mediante trazas de fisión en circones y apatitos ha permitido determinar, por correlación con las tasas de enfriamiento calculadas en el Manto de Los Reales, la presencia de altas tasas de enfriamiento durante la exhumación de la unidad entre 21 y 19,5 Ma; además, el registro de tasas de enfriamiento inferiores a 10 ºC/Ma, desde hace 18,5 Ma hasta la actualidad, permiten deducir la existencia de una reducción de las tasas de exhumación de los Mantos Alpujárrides desde dicha edad.