Alteración afectiva personal, atmósfera emocional y clima emocional tras los atentados del 11 de marzo

  1. Jiménez Aristizabal, Amaia
  2. Conejero López, Susana
  3. Rivera, Joseph de
  4. Páez Rovira, Darío
Revista:
Ansiedad y estrés

ISSN: 1134-7937

Año de publicación: 2004

Volumen: 10

Número: 2-3

Páginas: 299-312

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ansiedad y estrés

Resumen

En el presente estudio se trató de analizar la alteración afectiva personal, la atmósfera emocional y el clima emocional en relación con los atentados dcl 11 dc marzo dc 2004. Participaron en el estudio 1807 personas, la mayor parte de ellas estudiantes universitarios, procedentes de 7 comunidades autónomas distintas. En primer lugar, respecto a la alteración afectiva personal, se halló una relación positiva significativa con la identificación con los españoles. El atentado provocó emociones de tristeza, enojo y en menor medida miedo. Habla una relación lineal entre cercanía al atentado y clima de solidaridad y cohesión, así como una curvilineal entre clima negativo - debido a que las regiones más cercanas al atentado y el Palo Vasco aunque más alejado de este, debido a su conflictividad política, mostraba un clima emocional negativo. Un clima emocional positivo (controlando las emociones personales), se asoció y predijo menos conductas de evitación, más conductas altruistas y más participación en una manifestación o concentración en relación con los atentados. Por último, tras comparar datos sobre el clima emocional de Madrid y del Palo Vasco de hace más de 10 años, con datos del año 2004, se encontró que el clima habla mejorado sustancialmente en ambas regiones.