Afrontamiento y regulación emocional de hechos traumáticosun estudio longitudinal sobre el 11-M

  1. Velasco, C.
  2. Campos Manzano, Mirian
  3. Páez Rovira, Darío
Revista:
Ansiedad y estrés

ISSN: 1134-7937

Año de publicación: 2004

Volumen: 10

Número: 2-3

Páginas: 277-286

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ansiedad y estrés

Resumen

Un estudio longitudinal en base a la aplicación a 1800 estudiantes y conocidos o familiares de estos (38% de la muestra) en seis ciudades y ocho universidades una batería de pruebas, compuesta por preguntas sobre coping individual y colectivo, intensidad de la activación emocional (DES de lzard), afectividad positiva del PANAS, rumiación, reacción al hecho traumático del 1 l-M (ECIAS), indicadores de auto-estima y percepción de control y apoyo social de Vaux y escala desojedad de la UCLA, estudia la capacidad predictiva del afrontamiento ante el 1 1-M en las variables previas, controlando el nivel inicial de activación emocional. Los resultados confirman que el afrontamiento directo, la reevaluación positiva y en cierta medida el apoyo social y expresión emocional son funcionales. Las estrategias de evitación, aislamiento social, rumiación y abandono son homogéneamente disfuncionales para la regulación afectiva: afectan negativamente a los motivos de ajuste social, auto-control y auto-estima y maximización de afectividad positiva, reforzando también la afectividad negativa. Ahora bien, las primeras tampoco son funcionales parata regulación de esta última.