Factores predictores de las actitudes ante la inmigración

  1. Ramos de Oliveira, Diana
  2. Herranz Pascual, Miren Karmele
  3. Techio, Elza María
  4. Páez Rovira, Darío
Revista:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

ISSN: 0213-4748 1579-3680

Año de publicación: 2005

Volumen: 20

Número: 1

Páginas: 19-37

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/0213474052871060 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

Resumen

En este estudio se analizan las creencias y las actitudes sobre la inmigración en España (Comunidad Autónoma Vasca -CAV-, Madrid, Barcelona, Sevilla y Salamanca) mediante la aplicación de una encuesta (N=810) a estudiantes, sus familiares y sus conocidos. En los análisis multivariados, la actitud negativa hacia la inmigración se asociaba a la amenaza cultural y social percibida, a una mayor tendencia emocional negativa hacia los mismos en el caso hipotético de inmigrantes residentes en su propio barrio y a una menor tendencia emocional positiva ante el contacto con ellos. Del mismo modo, en la muestra del País Vasco se contrastó la hipótesis del "Racismo del Pobre", siendo esta cuestionada: los inmigrantes internos (extremeños, andaluces, castellanos y gallegos, inmigrantes de primera y segunda generación en la CAV) mostraban una actitud más favorable hacia la nueva inmigración que los otros grupos (vascos nativos). En el ámbito colectivo el rechazo a los inmigrantes se asociaba a un menor desarrollo social, a valores culturales colectivistas y jerárquicos, y a un menor número de inmigrantes respecto a la población receptora, siendo específicamente la amenaza social colectiva el factor que mejor explicaría, a nivel nacional, la actitud negativa hacia los inmigrantes