La imagen de la sexualidad en la novela griega antigua

  1. Redondo Moyano, Elena
Revista:
Minerva: Revista de filología clásica

ISSN: 0213-9634

Año de publicación: 2002

Número: 16

Páginas: 53-76

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Minerva: Revista de filología clásica

Resumen

The sexual behaviour that the Greek ancient novel displays as a model is personified by a heterosexual couple. They are both young and very attractive, and belong to the highest social class. This relationship is based, specially in the case of the young female, on complete self-control due to the influence of stoicism. Their objective is a happy and stable married life. The influence of certain mysteric religions and the approval of the authorities is clearly visible in the construction of this model.

Referencias bibliográficas

  • M. Brioso, "El amor, de la Comedia Nueva a la novela", en Consideraciones en torno al amor en la literatura de la Grecia antigua, M. Brioso y A. Villarrubia (ed.), Sevilla 2000, 145-229.
  • P. Veyne, "El imperio romano" en P. Ariés y G. Duby (dir.), Historia de la vida privada, I, trad. esp., Madrid 1987.
  • P. Veyne, "El imperio romano" en P. Ariés y G. Duby (dir.), Historia de la vida privada, I, trad. esp., Madrid 1987.
  • E. Cantarella, "La sexualidad de la mujer romana", en A. Pérez Jiménez y F. Cruz Andreotti (eds.), Hijas de Afrodita: La sexualidad femenina en los pueblos mediterráneos, Madrid 1996.
  • S. Couraud-Lalanne, "Récit d'un Τέλος έρωτικόν: réfiexions sur le statut des jeunes dans le roman de Chariton d'Aphrodisias", REG 111, 1998/2, 533-6.
  • P. Grimal, El arnor en la Roma antigua, trad. esp., Barcelona / Buenos Aires / México 2000.
  • M. Brioso, "La pederastia en la novela griega antigua", Excerpta philologica 9, 1999, 24.
  • F. Dupont, T. Éloi, L’érotisme masculin dans la Rome antique, Paris 2001.
  • C. Morenilla, "Amor y aventuras en la comedia y la novela", en J. Vicente Bañuls, F. De Martino, C. Morenilla y J. Redondo (eds.) El teatre clàssic al marc de la cultura grega i la seua pervivéncia dins la cultura occidental, Bari 1998.
  • J. M. Blázquez, "La moral sexual cristiana", en Cristianismo primitivo y religiones mistéricas, Madrid 1995.
  • V. Burrus, "La sexualidad de las mujeres ascetas en la Antigüedad Cristiana", en A. Pérez Jiménez y F. Cruz Andreotti (eds.) Hijas de Afrodita: La sexualidad femenina en los pueblos mediterráneos, Madrid 1996.
  • J. Capriglione, "La sexualidad en Platón y Aristóteles", en A. Pérez Jiménez y F. Cruz Andreotti (eds.) Hijas de Afrodita: La sexualidad femenina en los pueblos mediterráneos, Madrid 1996.
  • M. J. Rodríguez Mampaso, "Los paisajes reflejados: Pandora", en Sexo, muerte y religión en el mundo clásico, J. Alvar, C. Blánquez, C. G. Wagner (eds.), Madrid 1994.
  • J. Alvar, Los misterios, Barcelona 2001.
  • C. Morenilla, "La humanización del héroe", Homenatge a Miguel Dolç. Actes del XII Simposi de la Secció Catalana i de la Secció Balear de la SEEC, Palma de Mayorca 1997, 233-236.
  • M. J. Hidalgo de la Vega, "Usos sexuales y amorosos de las mujeres en el Imperio Romano ¿magen o realidad?", en Sexo, muerte y religión en el mundo clásico, J. Alvar, C. Blánquez, C. G. Wagner (eds.), 1994, 109-110.
  • K. J. Dover, Greek Homosexuality, London 1978.
  • S. B. Pomeroy, Diosas, rameras, esposas y esclavas, trad. esp., Madrid 1999.
  • M. Foucault propone, Histoire de la sexualité, 3, Paris 1984.