Grupos empresariales y relaciones banca-industria en España durante el franquismoUna aproximación microeconómica

  1. Valdaliso Gago, Jesús María
Revista:
Información Comercial Española, ICE: Revista de economía

ISSN: 0019-977X

Año de publicación: 2004

Título del ejemplar: Historia empresarial: juegos, contratos y grupos

Número: 812

Páginas: 163-178

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Información Comercial Española, ICE: Revista de economía

Resumen

La literatura sobre las relaciones banca-industria en España durante el franquismo es muy extensa, aunque casi siempre se ha elaborado desde la perspectiva de los bancos y utilizando fuentes bancarias. En este trabajo se aborda este tema desde la óptica de las empresas y utilizando fuentes empresariales de naturaleza privada. En concreto, se analizan las relaciones entre un grupo empresarial de notoria importancia en España durante este período, el grupo Aznar, y los Bancos Urquijo e Hispano Americano. El artículo consta de cinco apartados. En el primero se revisa de forma muy sintética el estado de la cuestión sobre la materia y se formulan las hipótesis adelantadas por los especialistas. A continuación se documentan y explican los orígenes de la vinculación entre el grupo empresarial de la familia Aznar y los Bancos Urquijo e Hispano Americano. En el tercer apartado se verifican algunos de los indicadores de la participación de la banca en este grupo empresarial y, por último, se examinan las ventajas y desventajas de esa relación para ambas partes.