Los animales acuáticos en San Ambrosiosimbolismo cristiano e ictiología

  1. Muñoz García de Iturrospe, Maite
Revista:
Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas

ISSN: 0213-2095

Año de publicación: 2003

Número: 20

Páginas: 437-458

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas

Resumen

El presente trabajo examina los principales procedimientos de que se sirve san Ambrosio en la homilía de su Hexameron dedicada a los animales acuáticos. Se destacan aquellos desarrollos originales con respecto de su principal modelo, Basilio de Cesarea, en especial las ampliaciones de las caracterizaciones de algunos animales, y se proponen ejemplos de su pervivencia en otros tratadistas medievales. El público diverso a quien se dirigía este sermón de cuaresma explica tanto esas digresiones muchas veces pintorescas como otras más conceptuales, en las que el simbolismo cristiano se apropia de las bases de los naturalistas clásicos, desde Aristóteles a Plinio.