Heurísticas y sesgos de los estudiantes de primer ciclo de universidad en la resolución de problemas de probabilidad

  1. Guisasola Aranzábal, Jenaro
  2. Barragués Fuentes, José Ignacio
Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2002

Volumen: 20

Número: 2

Páginas: 285-302

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/ENSCIENCIAS.3971 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDDD editor

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

Paralelamente al interés que recientemente está despertando la incorporación de la estadística y la probabilidad a los desarrollos curriculures, surge la evidencia de que existen obstáculos importantes pura el aprendizaje significativo de los conceptos involucrados. Estas dificultades y concepciones alternativas están siendo investigadas sobre lodo en alumnos de secundaria, pero no así los alumnos universitarios. El presente trabajo intenta, en primer lugar, detectar las concepciones de los estudiantes universitarios cuando tratan de explicar fenómenos aleatorios dentro de una teoría introductoria de la probabilidad. En segundo lugar, trata de agrupar estas concepciones en categorías explicativas que den una idea de la progresión del aprendizaje de los estudiantes.

Referencias bibliográficas

  • AHLGREN, A. y GARFIELD, J. (1991). Analysis of the Probability Curriculum, en Kapadia, R. y Borovcnik, M. (eds.), Chance encounters: probability in education, pp. 107-134. Netherlands: Kluwer Academic Publishers.
  • BATANERO, C., NAVARRO-PELAYO, V. y GODINO, J. (1997). Effect of the implicit combinatorial model on combinatorial reasoning in Secondary School pupils. Educational Studies in Mathematics, 32(2), pp. 181-199.
  • BATANERO, C. (2000). ¿Hacia dónde va la educación estadística? Blaix, 15, pp. 2-13.
  • BOROVCNIK, M., BENTZ, H. J. y KAPADIA, R. (1991). A Probabilistic Perspective, en Kapadia, R. y Borovcnik, M., (eds). Chance encounters: probability in education, pp. 27-70. Netherlands: Kluwer Academic Publishers.
  • BOROVCNIK, M. y BENTZ, H. J. (1991). Empirical Research in Understanding Probability, en Kapadia, R. y Borovcnik, M. (eds.). Chance encounters: probability in education. Netherlands: Kluwer Academic Publishers, pp. 73-105.
  • BOROVCNIK, M. y PEARD, R. (1996). Probability, en Bishop, A.J., Clements, K., Keitel, C., Kilpatrick, J. y Laborde, C. (eds). International Handbook of Mathematics Education, pp. 239-287. Netherlands: Kluwer Academic Publishers.
  • CANAVOS, G. C. (1992). Probabilidad y estadística, p. 29 Madrid: McGraw-Hill.
  • DÍAZ, J., BATANERO, C. y CAÑIZARES, M.J. (1996). Azar y probabilidad. Madrid: Síntesis
  • FALK, R. (1983). Experimental Models for Resolving Probabilistic Ambiguities. Proc. Seventh Int. Conf. Psychology of Mathematics Education. Rehovot.
  • GNEDENKO, B. (1996). Teoría de las probabilidades, p. 27. Madrid: Rubiños.
  • GÓMEZ, P. y PERRY, P.I. (eds). (1996). La problemática de las matemáticas escolares. Mexico: Grupo Editorial Iberoamericana.
  • GRUPO AZARQUIEL (1996). Proyecto Azarquiel Matemáticas. Madrid: Ediciones de la Torre.
  • GUISASOLA, J. y BARRAGUÉS, J.I. (1999). Dificultades de aprendizaje de conceptos relativos al azar y la probabilidad en estudiantes de Ingeniería Técnica Industrial. Seminario Interfacultades sobre Enseñanza-Aprendizaje de la Estadística. San Sebastián: Servicio de Publicaciones de la EUITI.
  • HIRSCH, L. S. y O’DONNELL, A. M. (2001). Representativeness in Statistical Reasoning: Identifying and Assessing Misconceptions. Journal of Statistics Education, 9(2).
  • KAHNEMAN, D. y TVERSKY, A. (1972). Subjetive Probability: a judgment of representativeness. Cognitive Psychology, 5, pp. 430-454
  • KAHNEMAN, D., SLOVIC, P. y TVERSKY, A. (1982). Judgment under uncertainty: heuristics and biases. Nueva York: Cambridge University Press.
  • KAPADIA, R. (1984). Children’s Intuitions and Conceptions of Probability. Londres: Polytechnic of the South Bank.
  • KONOLD, C. (1991). Understanding student’s beliefs about probability, en Glasersfeld , E. V. (ed.). Radical Constructivism in Mathematics Education, pp. 139-156. Dordrecht: Kluwer.
  • LECOUTRE, M.P. (1985). Effect d’informations de nature combinatoire et de nature frécuentielle sur les jugements probabilistes. Recherches en Didactique des Mathématiques, 6, pp. 193-213.
  • LECOUTRE, M.P. (1992). Cognitive models and problem spaces in «purely random» situations. Educational Studies in Mathematics, 23, pp. 557-568.
  • LECOUTRE, M.P. y DURAND, J.L. (1988). Jugements probabilistes et modèles cognitifs: étude d’une situation aléatoire. Educational Studies in Mathematics, 19, pp. 357-368.
  • LECOUTRE, M.P. y CORDIER, J. (1990). Effect du mode de présentation d’un problème aléatoire sur les modèles développés par les élèves. Bulletin de l’APMEP, 372, pp. 9-22.
  • MUÑOZ, A. (1998). Algunas ideas preconcebidas sobre probabilidad. Suma, 29, pp. 29-34.
  • PAULOS, J.A. (1995). Bosnia: ¿Vietnam o la segunda guerra mundial? Disponibilidad psicológica y efectos ancla. Un matemático lee el periódico, pp. 31-36. Barcelona: Tusquets Editores.
  • POZO, J.I., (1999). Más allá del cambio conceptual: el aprendizaje de la ciencia como cambio representacional. Enseñanza de las Ciencias, 17(3), pp. 513-520.
  • SÁENZ, C. (1998). Teaching Probability for Conceptual Change. Educational Studies in Mathematics, 35(3), pp. 233-254.
  • SCHOLZ, R.W. (1991). Psychological Research in Probabilistic Understanding, en Kapadia, R. y Borovcnik, M. (eds.), Chance encounters: probability in education, pp. 213-253. Netherlands: Kluwer Academic Publishers.
  • SERRANO, L., BATANERO, C. y ORTÍZ, J.J. (1996). Interpretación de enunciados de probabilidad en términos frecuenciales por alumnos de bachillerato. Suma, 22, pp. 43-49.
  • SERRANO, L., BATANERO, C., ORTÍZ, J. J., y CAÑIZARES, M.J. (1998). Heurísticas y sesgos en el razonamiento probabilístico de los estudiantes de secundaria. Educación Matemática, 22, pp. 7-25
  • SERRANO, L., BATANERO, C. y CAÑIZARES, M. J. (1999). Concepciones sobre distribuciones aleatorias planas en alumnos de secundaria. Epsilon, 43-44, pp. 149-162.
  • SERRANO, L., BATANERO, C., ORTÍZ, J. J., y CAÑIZARES, M.J. (2001). Concepciones de los alumnos de secundaria sobre modelos probabilísticos en las secuencias de resultados aleatorios. Suma, 36, pp. 23-32.
  • SOLSONA, N., IZQUIERDO, M. y GUTIÉRREZ, R. (2000). El uso de razonamientos causales en relación con la significación de los modelos teóricos. Enseñanza de las Ciencias, 18(1), pp. 15-23.
  • STEWART, I. (1998). Una ramera llamada fortuna. De aquí al infinito, pp. 181-195. Barcelona: Drakontos.
  • WHITE, R. y GUNSTONE, R. (1992). Probing Understanding. Londres: The Palmer Press.