Etnoentomología de la Vaquita de San Antón o mariquita (Coccinella septem-punctata) en el País Vasco (Coleoptera: Coccinellidae)

  1. Iturralde, Josune
  2. Saloña Bordas, Marta Inés
  3. Zabala Albizua, Javier
Revista:
Boletín de la SEA

ISSN: 1134-6094

Año de publicación: 2003

Número: 33

Páginas: 253-269

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la SEA

Resumen

En el presente trabajo se han estudiado los nombres, fórmulas y creencias relativas a la mariquita Coccinella septem-punctata o vaquita de San Antón recopiladas en el área cultural vasca. Se han recogido 39 fórmulas en Euskera y 100 en Castellano así como 23 nombres para el insecto en Euskera y 100 en Castellano. Los nombres, tanto en Euskera como en Castellano se han agrupado en cuatro categorías atendiendo a sus motivaciones. En primer lugar, aquellos nombres que contienen o hacen referencia a motivos cristianos. En segundo lugar, aquellos que hacen referencia a alguna profesión, en tercer lugar los que llevan el nombre de otro animal y, por último, los nombres de parentesco. Varios nombres recopilados llevan diferentes motivaciones como, por ejemplo, sapo de Dios. Siguiendo dataciones propuestas para la historia cultural europea, los nombres de parentesco así como aquellos que incluyen nombres de otros animales se consideran los de motivación más antigua, datando de épocas de una concepción animística. Los nombres de profesiones parecen ser posteriores. Por último, los nombres con motivos cristianos serían los más recientes, expresando una adaptación de motivos culturales y religiosos más antiguos a la nueva fe. Respecto a las fórmulas y prácticas relativas al insecto, se interpretan como residuos ¿fósiles¿ de prácticas mágicas prehistóricas, de ritos de propiciación, y de predicción y manipulación del tiempo atmosférico inmediato. Tanto las características mágico-religiosas de los nombres como las fórmulas indican que la mariquita gozó de un pasado de esplendor mitológico en el área de estudio.