Estudios de postgrado y perspectivas salariales: una aplicación de la teoría del capital humano

  1. San Martín Lizarralde, Marta
  2. De la Rica Goiricelaya, Sara
Revista:
Ekonomiaz: Revista vasca de economía

ISSN: 0213-3865

Año de publicación: 1999

Número: 43

Páginas: 38-57

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ekonomiaz: Revista vasca de economía

Resumen

El objetivo de este trabajo es estimar la demanda de educación de postgrado en nuestro país. concretamente, se contrasta si las expectativas de ganancias salariales son un factor determinante en la decisión de continuar invirtiendo en educación tras la finalización de los estudios universitarios. Además, se analiza si el factor de descuento, representado principalmente por la situación financiera de la familia en la que habita el individuo, y el momento del ciclo en el que se encuentra la economía (para lo cual se acude a la tasa de paro global), son factores adicionales que afectan a dicha decisión. Para ello, se hace uso del modelo presentado por Willis y Rosen (1979) quienes, a su vez, se basan en la idea de la teoría del capital humano. Los resultados obtenidos son consistentes con lo que la teoría predice, de tal modo que la esperanza de un salario futuro mayor, una menor tasa de descuento y un momento de recesión de la economía al finalizar la licenciatura afectan positivamente a la probabilidad de realizar estudios de postgrado.