Reflexiones en torno al campaniformeUna mirada hacia el caso vasco

  1. Alday Ruiz, Alfonso
Revista:
Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología

ISSN: 0514-7336

Año de publicación: 1995

Número: 48

Páginas: 143-186

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología

Resumen

Dos intenciones básicas han motivado la redacción de este trabajo. Por una parte se reflexiona sobre la realidad del problema campaniforme como proceso histórico europeo, interrogándonos sobre su /¿ignificado y valorando aquellas opiniones sobre él vertidas, atendiendo, por otra parte, a las particularidades del caso vasco. Dentro del campaniforme pueden diferenciarse dos sagas consecutivas de rápida sucesión, ambas están presentes en el País Vasco y organizan varias entidades culturales diferenciadas y mantienen conexiones con diversas comarcas geográficas (con Bretaña, Languedoc, Centroeuropa, Submeseta Norte, Valle del Ebro). Se concluye afirmando que el entramado campaniforme debe integrarse, como un elemento más, dentro del dinámico desarrollo cultural que acontece entre el Neolítico Final y la consolidación de las sociedades complejas de la Edad del Bronce, de esta manera, pensamos, se obtendrá una más acertada lectura del proceso.