Gestión de la producción en empresas industriales¿qué hay de nuevo en el mundo?, ¿qué nos llega a España?

  1. Arana Pérez, María Pilar
  2. Zubillaga Zubimendi, Francisco Javier
  3. Ochoa Laburu, Carlos
Revista:
Dirección y organización: Revista de dirección, organización y administración de empresas

ISSN: 1132-175X

Año de publicación: 1996

Número: 17

Páginas: 78-92

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Dirección y organización: Revista de dirección, organización y administración de empresas

Resumen

Esta comunicación esta construida sobre cuatro apartados. En el primero de ellos se introducen los conceptos básicos acerca del sistema de producción en empresas industriales: su estructuración en base a subsistemas jerarquizados e integrados, una tipología de empresas por las características de sus sistemas físicos que condicionan sus problemáticas de gestión y la estructura de dichos sistemas de gestión. En el segundo apartado se introduce lo que se consideran nuevas tecnologías en gestión de la producción: sistemas mrp, sistemas de programación de trabajos a capacidad finita, sistemas de programación de proyectos, sistemas de programación reactiva basados en inteligencia artificial, sistemas de simulación de flujos, sistemas jit. También se hace una referencia a las versiones comerciales "empaquetadas" de dichos sistemas. El apartado tercero contiene el núcleo de la comunicación y su aspecto mas interesante a la vez que discutible. Consiste en la descripción de algunos estudios (Jaikumar (1987), Schoenberger (1988), Arana y Ochoa (1990), Tekniker (1990), Bossard Consultants (1992), Vivancos y Roura (1994) Maclaughlin, Vastag y Whybark (1993), Halsall, Muhlemann, Price (1994) en los que se trata de medir tanto el numero como el éxito de las implantaciones de los sistemas mencionados en el apartado anterior. Por ultimo en el apartado cuarto se trata de extraer algunas implicaciones para las industrias manufactureras, fabricantes / consultores de software e instituciones educativas.