Análisis tecnológico y petrográfico de cerámicas de Bourges I (Bourges, Francia)

  1. Larrea Bilbao, Francisco José
  2. Ortega Cuesta, Luis Ángel
  3. Olaetxea Elosegi, Carlos
Revista:
Complutum

ISSN: 1131-6993

Año de publicación: 1996

Número: 7

Páginas: 163-174

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Complutum

Resumen

Del estudio realizado mediante lupa binocular y microscopio petrográfico sobre muestras de Bourges I (Edad del Hierro), se reconocen notables diferencias en la evolución tecnológica y las técnicas de decoración de estas cerámicas. Los periodos más antiguos (Bourges I.1 y I.2) se encuentran representados por cerámicas principalmente elaboradas a mano, con superficies bruñidas y decoraciones de pintura al grafito aplicada a partir de una suspensión, y masas cerámicas con relación matriz:desgrasante 2:1. En el periodo Bourges I.3 se introduce la técnica de decoración a la barbotina. En Bourges I.4 es cuando la tecnología de cerámicas a torno alcanza su auge, pero conservando todavía técnicas decorativas anteriores (bruñido o pulido), y alcanzando relaciones matriz: desgrasante de 4:1 o superior. Por último, los datos petrográficos apuntan hacia un origen local de todas las piezas estudiadas.

Referencias bibliográficas

  • ALVAR~-SANCHI5, J. R.; DÁviu~ A. F.; Det.~nessE, 5. (1995): La sequence culturelle de l’Age du fer A Bourges (Beny, France). Complutum, 6: 203-208.
  • COURTOIS, L. (1976): Examen au microscope pétrografique des céramiques .archéologiques. Notes et Monographiestechniquas, 8. CRA., Paris.
  • DARVILL,T.;TiMnY,J.(1982):Textual analysis: a review of limitations and posibilities. Currents research in cera- ,nics: this setion studies (1. C. Freestona, C. Johns y T. Potter, eds.). Brittish Museum Occasional Papar 32, Londres.
  • DEBRAND-PASSARD, 5.; Dnsnffz, N.; Bos, P Dut~n E TRAuIMANN, F.; B.~Mnien, A. (1977): Carte Géologique de 1~ France tI 1/50.000. BOURGES XXII!-24. Boureau des Recherches Géologiques et Miniéres, Sérvice Géologique National, Orléans,
  • ECHALLIER, J. C. (1984): Eléments de Technologie céramique et d’analyse des terres cuitas archéologiques. Documents dArchéologie Méridionale. Série Méthodes el Téchniques, 3: 23.
  • HULTHEN,B. (1977): On documeníation of pottery. Acta Archaeciogica Lundensia. Series in 8” minore, 3: 10-13.
  • KILKA, T. (1988): Groupes de reference des poteries Romames d’Aegerten (Canton de Berne-Suisse): caracteristiques mineralogiquas, cherniques et tecniques. Revue dArqueometrie, 12:71-80.
  • LARREA, F. J.; Ot.~Enca~, C.; OitmaA, L. A.; TAERIÑO, A. (en prensa): Cerámicas de la edad del Hierro en Guipúzcoa: Aportación de la petrografía acerca del área fuente de las arcillas. Segunda Reunión de Arqueo~netría, Pri- ~nerCongreso Nacional, Granada.
  • MAGGETTI,T. (¡982): Phase analysis and ils significance for tehcnology and origin. Archeological Ceramics (J. 5. Olin y A. D. Franklin, eds.) Smith.lnsl. Press: 121-133.
  • MAGGETTI, T. (1995): Méthode chimique contra mérhode minéralogiqua pétrographique dans l’étude des céramiques anciennes. Estudissobrecerámica antiga. Proceedings of the European Meeting on Ancient Ceramics: 235-239.
  • MINGARRO, F.; OnnóÑ~, 5. (1982): Petrología Exógena L Hipergénesis y sedimentogénesis alóctona. Ed. Rueda.
  • OLAETXEA, C. (1995): La disolución de los desgrasantes de calcita en las cerámicas de los poblados de la Edad del Hierro en Gipuzkoa. Análisis petrográficos. Implicaciones en cuanto a su conservación. Estudis sobre ceramsca antiga. Proceedings of rhe European Meeting on Ancient Ceramics: 235-239.
  • ORTEGA, L. A.; LARREA, 1k J.; O¡Áurxm~, C. (en prensa a): Estudio petrográfico de cerámicas del yacimiento arqueológico de Ecce Romo (Alcalá de Henares). Aportación a la tecnología cerámica en tu protohistoria. El Ecce Horno (Alcalá de Henares, Madrid) (M. Almagro-Gorbea y A. Dávila, eds.), Madrid.
  • ORTEGA, L. A.; OtÁnxn, C.; TARRIÑO, A.; LARREA, E. J. (en prensa b): Presenciada desgrasantes añadidos de naturaleza ígnea en cerámicas elaboradas a mano de la Edad del Hierro. Segunda Reunión de Arqueometría, Primer Congreso Nacional, Granada.
  • ORTON, C.; TYERS, P.; V]sca,A. (1993): Pot¡ery in Archeology. Cambridge University Press,Cainbridge.
  • PAUTREAU, J. P. (1986): Céramiques peintes du prémier age du Fer au Camp Allane a Alsonnas (Vienne). Revue Aquitania, Suplément 1:139-166.
  • PEACOCK, O. P. 5. (1970): The scientif¡c analysis of ancient ceramics: a review. World Archaeology, 1: 375-389.
  • RAsBAND, W.; Ravus, A. A. (1992): ¡muge 1.28. National Instituta of Health, Research Branch NIMH.
  • RIVIÈRE, A. (1952): Expression analytique générale de la granulométrie des sédimenrs meubles: Indices charactéristiques at interprétation géologique. Notion des facies granulométriques. RuIl? Sor. GéoL Fr.,2: 150-161.
  • SENGUPTA, 5. (1975): Size-sorting during suspension transportation -lognonnality and other characteristics. Sedimentology, 22: 289-298.