La dimensión de masculinidad-feminidad y los antecedentes, las reacciones mentales y los mecanismos de autocontrol emocional

  1. Fernández Sedano, Itziar
  2. Vergara Iraeta, Ana Isabel
Revista:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

ISSN: 0213-4748 1579-3680

Año de publicación: 1998

Volumen: 13

Número: 2

Páginas: 171-179

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021347498760350650 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

Resumen

El objetivo del presente artículo se centra en el análisis de la influencia de la dimensión de masculinidad-feminidad como indicador cultural y la expresividad como indicador individual; en el conocimiento de los antecedentes, las reacciones mentales y los mecanismos de autocontrol emocional. Para ello, se ha utilizado una muestra compuesta por 1549 sujetos de 6 países (Bélgica, España (País Vasco, Madrid, Málaga y Almería), Suiza, México, Chile y Bolivia) con representación de 9 comunidades. Los sujetos respondieron a un cuestionario compuesto por preguntas relativas a variables socio-demográficas e indicadores culturales; Inventario de Roles Sexuales de Bem (1974) y Escalas de prototipos emocionales (alegría, tristeza y cólera-enfado) (Páez y Vergara, 1992b). En cuanto a los resultados, las regresiones entre variables muestran que, las culturas expresivas comparten patrones de fuerte sentimiento y pensamiento en situaciones emocionales. Por su parte, las culturas masculinas, al tener reacciones emocionales más basadas en los atributos internos y la expresión de estos, necesitan de un mayor control emocional, enfatizando así el autocontrol de emociones negativas. Finalmente, las personas con una imagen de sí expresiva muestran una mayor capacidad de regulación emocional.