Algunas iniciativas significativas encaminadas al desarrollo del turimo rural y del ecoturismo en una comarca desfavorecida del País Vascola montaña alavesa

  1. Porcal Gonzalo, María Cruz
  2. Armentia Pinedo, F.
Revista:
Lurralde: Investigación y espacio

ISSN: 0211-5891

Año de publicación: 2001

Número: 24

Páginas: 21-44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lurralde: Investigación y espacio

Resumen

Aproximadamente desde finales de la década de 1980, y en el seno de la Unión Europea, el turismo se ha adoptado como estrategia de desarrollo rural apoyada institucionalmente, de suerte que el campo y la montaña han resurgido como escenarios privilegiados donde desarrollar nuevas modalidades turísticas acordes con las motivaciones actuales de una población esencialmente urbana. Este trabajo pretende indagar en las consecuencias que algunas de esas intervenciones han tenido en una zona fuertemente rural del País Vasco: la Montaña Alavesa. Para ello, en primer lugar, se ponen de relieve los principales problemas que aquejan en nuestros días a esta comarca con el afán de averiguar hasta qué punto sigue siendo una zona desfavorecida o marginal. A continuación, teniendo presentes los programas de desarrollo rural que se han emprendido en dicho ámbito, se estudian dos de las medidas más significativas implementadas para, entre otros objetivos, promocionar las nuevas formas de turismo: el fomento de alojamientos turísticos rurales y la declaración del Parque natural de lzki.

Referencias bibliográficas

  • BOTE GOMEZ, V. (1988) Turismo en espacio rural: rehabilitación del patrimonio sociocultural y de la economía local, Madrid, Editorial Popular.
  • CALATRAVA, J. Y RUIZ, P. (1993) "El turismo ¿una oportunidad para las zonas rurales desfavorecidas?", LEADER Magazine, nº 4, pp.6-9.
  • CALS, J., CAPELLA, J. Y VAQUE, E. (1995) El turismo en el desarrollo rural de España, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • FLORISTAN SAMANES, A. (1995) Geografía de Navarra, Caja de Ahorros de Navarra y Diario de Navarra, vol 1, Pamplona.
  • GOBIERNO VASCO, DIPUTACION FORAL DE ALAVA Y COMISION DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (1991) Programa Operativo de Desarrollo de las Zonas Rurales Objetivo 5b de la Comunidad Autónoma del País Vasco (doc. Inédito).
  • GOBIERNO VASCO (1994) Ley de Ordenación del Turismo, Colección Textos Legales, nº 53, Vitoria-Gasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • GOBIERNO VASCO -DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, AGRICULTURA Y PESCA- (1996) Plan de Actuación para el desarrollo del medio rural vasco 1997-2000, Vitoria-Gasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • GOBIERNO VASCO -DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, AGRICULTURA Y PESCA- (1996) Iniciativa Comunitaria Leader II, Vitoria-Gasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • GOBIERNO VASCO -DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, AGRICULTURA Y PESCA- (1998) Decreto 128/1996, de 28 de Mayo, por el que se regulan los establecimientos de alojamiento turístico en el medio rural, modificado por el Decreto 210/1997, de 23 de Septiembre, Vitoria-Gasteiz, Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • GOBIERNO VASCO -DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, AGRICULTURA Y PESCA- (1999) Decreto 191/1997, de 29 de Julio, por el que se regulan los apartamentos turísticos, las viviendas turísticas vacacionales, los alojamientos en habitaciones de casas particulares y las casas rurales, Vitoria-Gasteiz, Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • GOBIERNO VASCO -DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, AGRICULTURA Y PESCA- (2000) Plan de Desarrollo Rural Sostenible 2001-2006, Vitoria-Gasteiz, Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • MARCHENA GOMEZ, M. Y OTROS (1993) "Planificación y desarrollo del ecoturismo", Estudios Turísticos, nº 119-120, pp. 39-58.
  • MARTIN GIL, F. (1994) "Nuevas formas de turismo en los espacios rurales españoles". Estudios Turísticos, nº 122, pp. 15-39.
  • PORCAL GONZALO, M.C. (2000) "La revalorización turística de los espacios rurales y naturales en la Comunidad Autónoma del País Vasco". X Coloquio de Geografía Rural de España, Lleida, Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Lleida, pp. 355-365.
  • VALENZUELA RUBIO, M. (1984) "El uso recreativo de los espacios naturales de calidad (Una reflexión sobre el caso español)", Estudios Turísticos, nº 82, pp. 5-14.