Mundo rural y mundo urbano en la transición de la mortalidad vizcaína (1770-1930)

  1. Ana Guerrero Mayllo
  2. Mercedes Arbaiza Vilallonga
  3. Arantza Pareja Alonso
Revista:
Revista de Demografía Histórica-Journal of Iberoamerican Population Studies

ISSN: 1696-702X

Año de publicación: 1996

Volumen: 14

Número: 2

Páginas: 19-56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Demografía Histórica-Journal of Iberoamerican Population Studies

Resumen

En este artículo se pretende establecer la cronología y las etapas de la transición de la mortalidad infantil y juvenil en la provincia de Vizcaya (país vasco), en el largo plazo entre 1770 y 1930. Para ello, se ha trabajado con una muestra de población de 150.000 habitantes representativa de áreas rurales, urbanas e industriales. El análisis se ha realizado a través de tres indicadores básicos: intensidad de la mortalidad (series anuales de probabilidad de morir por generación de nacidos, q0, 4q1, 5q5) ; variabilidad anual de la mortalidad infantil y juvenil a partir de la tasa de mortalidad de párvulos (0-9 anos) ; y estacionalidad de la muerte (0-4 años). Se ha podido constatar la diferencia de evolución e intensidad de la muerte entre el mundo rural y urbano, así como evidenciar que el factor urbanización ligado a los movimientos migratorios fue determinante en la evolución de la mortalidad urbana.