Movimientos migratorios y economías familiares en el norte de España (1877-1910)

  1. Mercedes Arbaiza Vilallonga
Revista:
Revista de Demografía Histórica-Journal of Iberoamerican Population Studies

ISSN: 1696-702X

Año de publicación: 1994

Volumen: 12

Número: 2-3

Páginas: 93-124

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Demografía Histórica-Journal of Iberoamerican Population Studies

Resumen

En este artículo se analizan algunos factores explicativos de los movimientos migratorios del ultimo tercio del siglo XIX y primer tercio del XX en el norte de España. El origen de la población que llego a una ciudad industrial cerca de Bilbao, Barakaldo, nos acerca a algunas causas de la decisión de emigrar más próximas que la simple ansia de mejora económica. Cuestiones como las economías familiares de las principales zonas expulsoras, la cultura de la movilidad, el sistema sociodemográfico o las características del mercado de trabajo aparecen como claves interpretativas de primer orden en la utilización del recurso a la emigración en las áreas de emigración. El perfil del migrante según edad, sexo y estado civil nos aproxima a la estrategia de la emigración desde las necesidades internas del hogar.