Geomorfología y etapas de karstificación en la rama castellana del Sistema Ibérico

  1. González Amuchastegui, María José
Revista:
Estudios geográficos

ISSN: 0014-1496

Año de publicación: 1998

Volumen: 59

Número: 232

Páginas: 423-441

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios geográficos

Referencias bibliográficas

  • ALONSO, F.; GONZALEZ MARTÍN, J. A., y UGARTE F. (1987): «Sur l'evolution de trois grandes dépressions karstiques de la Serranía de Cuenca (Espagne)». Mediterranée, n.o 1, pp. 21-32.
  • EK, C. (1966): «Faible agressivité de l'eau de fonte des glaciers: l'example de la Marmolada (Dolomites)». Ann. Soc. Geol. Belgique, 89, pp. 177-188.
  • FERNÁNDEZ NIETO, R.; FERNÁNDEZ RUBIO, R.; GUTIÉRREZ ELORZA, M., y ARRESE SERRANO, F. (1983): «Papel de la karstificación en la génesis de los yacimientos de hierro en Sierra Menera (Teruel y Guadalajara)». XVII Curso de Geología Práctica. Teruel, pp: 17-38.
  • GONZÁLEZ AMUCHASTEGUI, M. J., y GONZÁLEZ MARTÍN, J. A. (1989): «Geomorfologia de las formaciones tobáceas del valle del río Gallo en el área de Molina de Aragón». Cuaternario y Geomorfología. Vol. 3, n.o 1-4, pp: 63-72.
  • GONZÁLEZ AMUCHASTEGUI, M. J. (1993): «Geomorfología del "Alto Tajo" en el sector de Molina de Aragón». Tesis Doctoral, inédita, U. Autónoma de Madrid, 732 págs.
  • -; GARCÍA GIMÉNEZ, R., y GONZÁLEZ MARTÍN, J. A. (1995): «Naturaleza hidrogeográfica de los conjuntos kársticos en la zona de Molina de Aragón y Alto Tajo a partir del estudio de sus surgencias». Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 14, pp. 209-224.
  • -, y GONZÁLEZ MARTÍN, J. A. (1993): «Estudio geomorfológico de las acumulaciones travertínicas y tobáceas del Alto Valle del Tajo (Peñalén-Huertapelayo)». 2.a Reunión del Cuaternario Ibérico. El Cuaternario en España y Portugal. I.T.G.E. - A.E.Q.U.A., vol. 1, pp. 99-109.
  • -(1997): Formaciones tobáceas y modelo de evolución fluvial en El Alto Tajo. Medios carbonatados continentales. Sevilla.
  • GONZÁLEZ MARTÍN, J. A.; ORDÓNEZ, S., y GARCÍA DEL CURA, M. A. (1987): «Evolución geomorfológica de las Lagunas de Ruidera (Albacete-Ciudad Real)». Est. Geológicos, 43, pp. 227-239.
  • GOUDIE, A. S.; VILES, H. A. et PENTECOST, A. (1993): «The late-Holocene tufa decline in Europe», The Holocene, 3, 2: 181-186.
  • GUTIÉRREZ ELORZA, M., y PEŃA MONNE, J. L. (1975): «Karst y periglaciarismo en la Sierra de Javalambre (Provincia de Teruel)». Bol, Geol. y Minero, t. LXXXVI-VI, pp. 561-572.
  • -, y -(1979): «El karst de Villar del Cobo (Sierra de Albarracin)». Est. Geológicos, 35, pp. 651-654.
  • -, y -(1989): «El karst en la Cordillera Ibérica». El karst en España. Monografía n.o 4. Sociedad Española de Geomorfología. Madrid, 23-24 de noviembre de 1989, pp. 151-162.
  • LHENAFF, R. (1986): «Les grands poljés des Cordillères Bétiques andalouses et leurs rapports avec l'organisation endokarstique». Karstoloǵa Mèmoires I-1986, pp. 101-112.
  • LÓPEZ VERA, F., y MARTÍNEZ GOYTRE, J. (1989): «Formación travertínica de Puente San Pedro (Guadalajara). Edad, ambiente de formación y evolución». Bol Geol. y Min., vol. 100-2, pp. 248-258.
  • MAGNIN, F.; GUENDON, J. L.; VAUDOUR, J. et MARTIN, P. (1991): «Les travertins: accumulations carbonatées associées aux systèmes karstiques, séquences sédimentaires et paléoenvironnements quaternaires». Bulletin Sociétè géologique de France, 162 (3): 585-584.
  • MIOTKE, F. D. (1968): «Karst morphologische studien in der glazial überformen Höhenstufe der "Picos de Europa" Nordspanien». Selbstuerlag der Geographischen Gesellschaft, Hanover.
  • NICOD, J. (1981): «Repartition, classification, relation avec les milieux karstiques et karstification. Discussion». Formations carbonatèes externes: tufs et travertins. Assoc. Franc, de karstologie, pp.173-179.
  • -(1986): «Facteurs physico-chimiques de l'accumulation des formations travertineuses». Mediterranèe, n.o 1-2. pp. 161-164.
  • ORDÓÑEZ, S., et al. (1980): «Carbonatos biogénicos actuales en la cuenca del río Dulce (prov. de Guadalajara)». Bol. R. Soc. Esp. de Historia Natural (Geol), 78, pp. 303-315.
  • -; GARCÍA DEL CURA, M. A.; GONZÁLEZ AMUCHASTEGUI, M. J., y GONZÁLEZ MARTÍN, J. A. (1992): «Génesis actual de carbonatos fluviales en el alto valle del río Tajo (prov. de Guadalajara)». III Congreso Geológico de España. Tomo I, pp. 158-163. Salamanca 1992.
  • PUCH, C. (1986): «Karst interno: la sima Juan Herranz 2». En Atlas de Geomorfología. Col. Alianza Atlas. Ed. Alianza, pp. 285-300.
  • -(1988): «La sima de Manuel Mozo (Villanueva de Alcorón, Guadalajara) y otras cavidades de la Serranía». Exploracions 12, pp 87-107.
  • VAUDOUR, J. (1984): «Les travertins de piémont: contribution à l'étude des géosystèmes karstiques méditerranéens». Montagnes et Piémonts R.G.P.S.O., pp. 349-362.
  • -(1994): «Evolution holocène des travertins de vallée dans le Midi Méditerranéen français». Géographie physique et Quaternaire, vol. 48, n.o 3, pp. 315-326.
  • VAUMAS, E. de (1967): «Phénomènes karstiques en Mediterranée orientel». Mem. et Docum., C.N.R.S.,vol. 4, pp. 193-281.