Asimetrías y tendencias territoriales del desempleoaplicación al caso vasco

  1. Irantzu Álvarez‐González 1
  2. Elena Martínez‐Tola 1
  3. Arantxa Rodríguez‐Álvarez 1
  4. Amaia Altuzarra‐Artola 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global

Editorial: Asociación de Geográfos Españoles

Año de publicación: 2017

Páginas: 917-926

Congreso: Congreso de Geógrafos Españoles (25. 2017. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Son numerosos los estudios sobre el impacto desigual de la crisis en los diferentes territorios, en función de la vulnerabilidad de los mismos. Dado que los ajustes de empleo derivados de la misma no han terminado aún, resulta difícil sacar conclusiones definitivas. Sin embargo, este tipo de trabajos pueden ayudar a explicar la capacidad específica de cada lugar para afrontar la crisis y también a plantear posibles estrategias para reforzar esa capacidad. Uno de los indicadores que muestra de forma más evidente la desigual vulnerabilidad de los territorios es la tasa de desempleo y su evolución en los años de crisis económica. Así, aunque los municipios de una región puedan compartir muchas de sus características, la evolución de los mismos ha sido muy diferente en los últimos años, tal y como nos muestran los datos disponibles. En concreto, en este trabajo se analizan los cambios en las tasas de desempleo en los municipios de la CAPV en el periodo 2006‐2016, teniendo en cuenta no sólo la evolución temporal de los indicadores sino también sus patrones de distribución espacial.