Un método inteligente para estimar el umbral de lactato de atletas recreacionales de manera accesible y no invasiva

  1. Urtats Etxegarai 1
  2. Eva Portillo 1
  3. Jon Irazusta 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Liburua:
XXXIX Jornadas de Automática: actas. Badajoz, 5-7 de septiembre de 2018
  1. Inés Tejado Balsera (coord.)
  2. Emiliano Pérez Hernández (coord.)
  3. Antonio José Calderón Godoy (coord.)
  4. Isaías González Pérez (coord.)
  5. Pilar Merchán García (coord.)
  6. Jesús Lozano Rogado (coord.)
  7. Santiago Salamanca Miño (coord.)
  8. Blas M. Vinagre Jara (coord.)

Argitaletxea: Universidad de Extremadura

ISBN: 978-84-9749-756-5 978-84-09-04460-3

Argitalpen urtea: 2018

Orrialdeak: 880-887

Biltzarra: Jornadas de Automática (39. 2018. Badajoz)

Mota: Biltzar ekarpena

DOI: 10.17979/SPUDC.9788497497565.0880 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUC editor

Laburpena

El umbral de lactato es considerado una variable fisiológica útil como apoyo a prescripción de entrenamientos y como indicador del rendimiento en deportes de resistencia. Hoy en día no existe un método fiable para evaluarlo sin hacer uso de equipamiento especializado y/o acudir a costosos centros, de manera que su uso está restringido a aquellos atletas que dispongan de estos recursos. Este trabajo propone un método inteligente para estimar el umbral de lactato de manera eficiente, accesible y no invasiva para que una población más amplia pueda tener acceso a ella. Para ello, se propuso un método basado en relativización de factores combinado con redes neuronales recurrentes que en este trabajo ha continuado desarrollándose enfocándolo hacía la mejora de la capacidad de generalización, calibrándolo con una base de datos nueva. Como resultado, se ha alcanzado una capacidad de generalización del 87%. Esto indica que el método aquí presentado es una herramienta válida para estimar el umbral de lactato de manera accesible y no invasiva en corredores recreacionales.