Cronoestratigrafía y paleoclimatología de los depósitos prehistóricos de la cueva de Arrillor (Araba, País Vasco)

  1. Sáenz de Buruaga Blázquez, Andoni
  2. Hoyos Gómez, Manuel
  3. Ormanzábal, A.
Revista:
Munibe Antropologia - Arkeologia

ISSN: 1132-2217

Año de publicación: 1999

Número: 51

Páginas: 137-151

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Munibe Antropologia - Arkeologia

Resumen

La cueva de Arrillor contiene un amplio depósito sedimentario de más de 5 m de profundidad. Su secuencia estratigráfica incluye diversas manifestaciones del Pleistoceno superior. A los datos paleoclimáticos referibles al Würm II, Würm II / III, Würm III y Würm IV, hay que añadir aquéllos relativos a las ocupaciones humanas que ilustran un elevado número de episodios culturales del Musteriense y, más marginalmente, del Magdaleniense. Algunas dataciones AMS sitúan de manera precisa los momentos de desarrollo pleno y avanzado de la fase atemperada de Hengelo y las primeras manifestaciones más frías del inmediato pleniglaciar neowürmiense