El Real Seminario Científico e Industrial de Vergara, 1850-1860

  1. Caballer Vives, María Cinta
  2. Pellón González, Inés
  3. Garaizar Axpe, Isabel
Revista:
Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas

ISSN: 0210-8615

Año de publicación: 1997

Volumen: 20

Número: 38

Páginas: 85-116

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas

Resumen

El Real Seminario Científico e Industrial de Vergara fue concebido en 1848 por un conjunto de diputados y senadores de las provincias vascongadas que, a partir del Real Seminario de Nobles, sometieron a la consideración del Gobierno la creación de un centro que impulsara el estudio de las ciencias y el fomento de la industria. Coexistieron en el establecimiento educativo un Instituto de 2ª Enseñanza, la Escuela Especial de Matemáticas, una Escuela de Comercio y la Escuela Industrial. El Instituto de 2ª Enseñanza era similar a los que florecieron por todo el país, siendo la Escuela de Matemáticas y la Escuela Industrial los dos buques insignia del Seminario desde 1849/50 hasta 1860. La primera comenzó a destacar a partir del nombramiento de Losada como catedrático de Ampliación de Matemáticas y la segunda, primera Escuela Industrial de las provincias vascongadas, estuvo espléndidamente dotada tanto en medios materiales como en recursos humanos. En este trabajo se profundiza en el establecimiento como centro modelo de institución educativa, haciendo especial hincapié en el estudio de las enseñanzas científicas, que serán analizadas a través de la documentación depositada en diferentes archivos.