Funcionamiento diferencial de los ítems y sesgo en la adaptación de dos pruebas verbales

  1. López Jauregui, Alicia
  2. Elosua Oliden, Paula
Revista:
Psicológica: Revista de metodología y psicología experimental

ISSN: 0211-2159 1576-8597

Año de publicación: 1999

Volumen: 20

Número: 1

Páginas: 23-40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicológica: Revista de metodología y psicología experimental

Resumen

En este trabajo se subrayan las fases a las que debería someterse todo proceso de adaptación de pruebas psicológicas y se ilustran con el estudio de la adaptación al euskera de dos pruebas con componentes verbales. En la primera fase, de carácter exploratorio, se comparan los coeficientes de fiabilidad y las estructuras factoriales y se detecta el funcionamiento diferencial de los ítems. En la segunda fase de índole confirmatoria, se analizan las causas de este último concluyendo la existencia o inexistencia de sesgo. El funcionamiento diferencial se evalúa con el estadístico Mantel-Haenszel y tres medidas derivadas de la teoría de respuesta a los ítems (c2 de Lord y las áreas exactas con signo y sin signo de Raju). El alto porcentaje de funcionamiento diferencial encontrado lleva a la conclusión de que las adaptaciones, lejos de ser simples traducciones lingüísticas, han de tener en cuenta distintas dimensiones semánticas que garanticen la equivalencia en el grado de familiaridad y significatividad entre los términos utilizados.