Diseño de un modelo de precisión para actuadores piezoeléctricos

  1. Javier Velasco 1
  2. Oscar Barambones 1
  3. Isidro Calvo 1
  4. Idurre Sáez de Ocáriz 2
  5. Ander Chouza 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Fundación Centro de Tecnologías Aeronáuticas (CTA)
Libro:
XXXIX Jornadas de Automática: actas. Badajoz, 5-7 de septiembre de 2018
  1. Inés Tejado Balsera (coord.)
  2. Emiliano Pérez Hernández (coord.)
  3. Antonio José Calderón Godoy (coord.)
  4. Isaías González Pérez (coord.)
  5. Pilar Merchán García (coord.)
  6. Jesús Lozano Rogado (coord.)
  7. Santiago Salamanca Miño (coord.)
  8. Blas M. Vinagre Jara (coord.)

Editorial: Universidad de Extremadura

ISBN: 978-84-9749-756-5 978-84-09-04460-3

Año de publicación: 2018

Páginas: 483-490

Congreso: Jornadas de Automática (39. 2018. Badajoz)

Tipo: Aportación congreso

DOI: 10.17979/SPUDC.9788497497565.0483 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUC editor

Resumen

Los actuadores piezoeléctricos (PEAs) son utilizados en aplicaciones de micro y nano posicionamiento ya que poseen una buena resolución, rápida respuesta y relativamente grandes fuerzas de actuación. Entre los errores de no linealidad en este tipo de actuadores, los más notables son la histéresis, la cedencia y el comportamiento mecánico no lineal. Para diseñar una estrategia de control efectiva y robusta, disponer de un modelo preciso resulta de gran importancia. En este documento se desarrolla un preciso modelo de un actuador piezoeléctrico amplificado ajustado a partir de valores experimentales. Además, se desarrolla una efectiva estrategia de control, que combina modelos inversos de histéresis y comportamiento dinámico con un control proporcional integral.