La importancia de la información pesquera en los diarios del País Vascotemáticas y estrategias de encuadre durante el primer semestre de 2014

  1. José Ignacio Armentia 1
  2. Flora Marín 1
  3. José María Caminos 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Repensar los valores clásicos del periodismo: el desafío de una profesión enred@da : actas de las comunicaciones presentadas en el congreso : (XXI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística)
  1. Jorge Miguel Rodríguez Rodríguez (coord.)

Editorial: Sociedad Española de Periodística

ISBN: 978-84-608-3103-7

Año de publicación: 2015

Páginas: 722-743

Congreso: Sociedad Española de Periodística. Congreso Internacional (21. 2015. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Aunque el sector primario, en su conjunto, según datos del Eustat, únicamente representa el 0,77% del PIB vasco; y la flota pesquera vasca ocupa a 2.009 personas, lo que supone el 0,2% de la población vasca activa; las informaciones relacionadas con esta actividad económica tienen una importante presencia en la prensa de Euskadi. Durante el primer semestre de 2014 se publicaron 182 textos relacionados con la pesca, es decir el 52,8% de las dedicadas al sector primario. La presente comunicación se basa en un proyecto de investigación Universidad-Sociedad, cofinanciado entre la UPV/EHU y la Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria Elika. Gracias a la herramienta Ipressreview de la empresa Kantarmedia se han podido seleccionar todas las noticias relacionadas con el ámbito alimentario publicadas a lo largo de 2014 por los diarios El Correo, El Diario Vasco, Deia, Noticias de Gipuzkoa, Diario Noticias de Álava, Gara, Berria, El País (edición País Vasco) y El Mundo del País Vasco. El número de ítem seleccionado ha alcanzado los 1.805. De este global se han analizado en esta investigación los relativos al Sector Primario, en particular, y especialmente los que abordaban el tema pesquero. El objetivo de este estudio es determinar la importancia de la actividad pesquera en las agendas de la prensa vasca durante el año y 2014, así como los principales aspectos en los que se incide en dichas noticias. Para ello se tendrán en cuenta las aportaciones de autores como McCombs, López Escobar, Sádaba y otros respecto a la construcción de la agenda temática por parte de los medios; así como los que se han planteado desde el campo de los estudios del framing por investigadores como Semetcko, Igartua, Mariño y otros. Se trata de determinar, por un lado, el peso de la información pesquera en la agenda de los medios y, por otro, las temáticas (cuotas, capturas, anisakis, etc.) y enfoques predominantes.