La atribución de responsabilidades en las informaciones sobre obesidad en la prensa española

  1. José Ignacio Armentia Vizuete 1
  2. Flora Marín Murillo 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Liburua:
Mediamorfosis: radiografía de la innovación en el periodismo : (Actas de las comunicaciones presentadas en el XXIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística)
  1. José Luis González-Esteban (coord.)
  2. José Alberto García-Avilés (coord.)

Argitaletxea: Universidad Miguel Hernández de Elche

ISBN: 978-84-948233-5-0

Argitalpen urtea: 2018

Orrialdeak: 251-266

Biltzarra: Sociedad Española de Periodística. Congreso Internacional (23. 2017. Elche)

Mota: Biltzar ekarpena

Laburpena

La obesidad ha pasado a convertirse un tema habitual en las agendas temáticas de los medios. El análisis de los textos publicados a lo largo de 2015 por El País, La Vanguardia y El Correo permitió comprobar que un total de 183 inserciones abordaba el tema de la obesidad. En 108 de las mismas el sobrepeso constituía el elemento principal de la información. La obesidad no es ya una cuestión estacional ligada al periodo navideño y prevacacional y los ítems relativos a este problema se publican de forma más o menos homogénea a lo largo de todo el año. Partiendo de la teoría del encuadre, en la presente comunicación se aborda la atribución de responsabilidades, por parte de las cabeceras citadas. Aunque todavía prevalece la atribución de responsabilidad individual o familiar (47% de los casos), se observa una notable presencia de otro tipo de atribuciones, como la dirigida a la industria alimentaria (27%) o a la sociedad en general (20%) Este estudio se ha realizado dentro de un proyecto de investigación que cuenta con financiación del Ministerio de Economía y Competividad (CSO2017-8253-R) y de la UPV/EHU (US17/15). Los autores forman parte de un Grupo de Investigación subvencionado por la UPV/EHU (GIU16/08).