Dramaturgias de lo difuso. Reality fictions, el cine-denuncia de Frederick Wiseman

  1. Eneko Lorente Bilbao
Libro:
La Comunicación Social, en estado crítico. Entre el mercado y la comunicación para la libertad: actas del II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social
  1. José Manuel Pestano Rodríguez (coord.)
  2. Samuel Toledano Buendía (coord.)
  3. Alberto Isaac Ardèvol Abreu (coord.)
  4. Ciro Enrique Hernández Rodríguez (coord.)

Editorial: Sociedad Latina de Comunicación Social

ISBN: 978-84-938428-0-2

Año de publicación: 2010

Páginas: 14

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (2. 2010. La Laguna)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Frederick Wiseman (Massachusetts, 1930) ha elaborado, a través de cerca de cuarenta proyectos documentales como director y productor, una minuciosa disección de las instituciones norteamericanas, que en expresión del propio autor forman una suerte de historia natural de las tensiones y conflictos que caracterizan el presente de los EEUU. La forma documental utilizada por Wiseman, aparentemente próxima a los lábiles postulados del cinema-verité, aborda este proyecto como un análisis meticuloso de la vida cotidiana observada desde la convivencia con los sujetos que pueblan cárceles, hospitales, residencias, casas de acogida, centros de enseñanza, atención social,...a partir de la cual propone una peculiar representación, en clave discretamente documental, de los problemas estructurales de la sociedad desarrollada. Este trabajo, analiza desde un a perspectiva textual, el modo en que el cine de Wiseman no aspira a describir o explicar las claves de los fenómenos sociales que somete a escrutinio, sino que realiza, mediante un particular desvío formal, una suerte de distanciamiento o “extrañamiento” que cortocircuita el impulso proyectivo del espectador y lo interpela al menos en dos direcciones: confrontándolo con la problemática social objeto de representación y al mismo tiempo implicando, en la misma representación, el trabajo fílmico que la construye y propone a la mirada. Las reality fictions de Wiseman se presentan como una forma fílmica que piensa e indaga las relaciones de poder y de desigualdad que dan sentido a las instituciones norteamericanas objeto de observación.