Comunicadores resonantes, comunicadores eficacesExperiencia psicológica de flujo como determinante de la credibilidad del comunicador

  1. Irene García Ureta
  2. Gotzon Toral Madariaga
  3. Jon Murelaga Ibarra
Libro:
La Comunicación Social, en estado crítico. Entre el mercado y la comunicación para la libertad: actas del II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social
  1. José Manuel Pestano Rodríguez (coord.)
  2. Samuel Toledano Buendía (coord.)
  3. Alberto Isaac Ardèvol Abreu (coord.)
  4. Ciro Enrique Hernández Rodríguez (coord.)

Editorial: Sociedad Latina de Comunicación Social

ISBN: 978-84-938428-0-2

Año de publicación: 2010

Páginas: 23

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (2. 2010. La Laguna)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los estudios de comunicación están integrando los avances en las neurociencias y la ciencia cognitiva. Se ha producido un reconocimiento unánime de la importancia de entender los procesos subjetivos que determinan la recepción de la comunicación. En este trabajo argumentamos la necesidad de estudiar también la psicología del comunicador. Presentamos la fundamentación teórica y los resultados de un modelo de formación de comunicadores audiovisuales basado en las teorías de la auto eficacia y del flujo. El programa busca mejorar la desenvoltura comunicativa de los alumnos mediante la adquisición de técnicas de locución y de habilidades psicológicas para evitar que una ansiedad excesiva interfiera en el desarrollo de su expresividad. Se utiliza una metodología activa basada en la modelización, visualización, retroalimentación inmediata y refuerzo positivo. Un análisis de varianza con medidas repetidas muestra que el programa consigue disminuir los niveles de ansiedad ante la locución, aumentar la autoeficacia percibida, promover el estado psicológico óptimo para desenvolverse mejor ante las cámaras (flujo), y mejorar la calidad de la locución del alumnado. Mediante análisis path se comprueba que los nivel es de autoeficacia percibida y ansiedad predicen la experiencia de flujo durante la comunicación. Finalizado el programa de formación, aquellos que experimentan un mayor nivel de flujo y disfrutan de la tarea consiguen una mayor calidad en su comunicación. Se concluye que los conceptos psicológicos de auto eficacia y flujo permiten avanzar en el conocimiento de los factores que determinan la credibilidad del comunicador y su conexión con el público, y se reflexiona sobre la necesidad de preparar profesionales y usuarios creadores y activos en el nuevo entorno digital, capaces de aprovechar las posibilidades que la tecnología ofrece para la expansión y democratización de la comunicación.