El desarrollo de competencias en comunicaciónEl proyecto como metodología de enseñanza-aprendizaje

  1. Eneko Lorente Bilbao
  2. Francisco Javier Doblas Pozo
  3. Ignacio Zaldunbide Amézaga
Libro:
La Comunicación Social, en estado crítico. Entre el mercado y la comunicación para la libertad: actas del II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social
  1. José Manuel Pestano Rodríguez (coord.)
  2. Samuel Toledano Buendía (coord.)
  3. Alberto Isaac Ardèvol Abreu (coord.)
  4. Ciro Enrique Hernández Rodríguez (coord.)

Editorial: Sociedad Latina de Comunicación Social

ISBN: 978-84-938428-0-2

Año de publicación: 2010

Páginas: 12

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (2. 2010. La Laguna)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La planificación didáctica de las materias universitarias, en la perspectiva de las recomendaciones del EEES, consiste en la secuenciación estratégica de actividades de diversa índole, destinadas a orientar las experiencias de enseñanza-aprendizaje, tomando como criterio el carácter de las competencias a desarrollar el estudiante. Este planteamiento estratégico, en la línea del “alineamiento constructivo”, enfoca la competencia como el criterio integrador de las decisiones que toma el docente acerca de las modalidades, métodos y sistema s de evaluación. Las metodologías del aprendizaje orientadas al desarrollo de proyectos se inscriben en esta nueva forma de pensar y de planificar los procesos de enseñanza-aprendizaje, según la cual los estudiantes se implican de manera activa en el análisis de casos y en la aplicación de conocimiento previo a la resolución de problemas cuya pertinencia y significado están comprometidas con la autonomía y con el carácter social y cooperativo con que afrontan el proceso de aprendizaje. Este trabajo analiza la competencia comunicativa como el eje vertebrador de la dimensión social y cooperativa del aprendizaje, allí donde los alumnos tienen la oportunidad de experimentar la comunicación entre pares, enfocada hacia la resolución creativa de problemas que no implican una única estrategia de abordaje y cuyo planteamiento requiere gestionar comunicativamente la concurrencia de puntos de vista diversos y a menudo contradictorios. En este proceso de construcción compartida del conocimiento, la competencia comunicativa se halla estrechamente relacionada con la gestión del conflicto socio-cognitivo necesario para desarrollar estrategias de resolución de problemas y analizar, adaptar y estructurar nuevas ideas y postulados. En este sentido, la enseñanza cooperativa orientada a proyectos implica un a acción comunicativa, entendida como la interacción entre actores que buscan entenderse acerca de una situación para poder coordinar sus acciones de acuerdo a planes, siendo crucial para ello la interpretación o negociación de definiciones de la situación.