Metodología para la priorización de estructuras degradadas

  1. Ignacio Piñero Santiago 1
  2. Leire Garmendia Arrieta 2
  3. José Tomás San José Lombera 2
  4. María Zalbide Saenz de Buruaga 1
  1. 1 TECNALIA Research & Innovation
  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
VII Congreso Internacional de Estructuras: [resúmenes publicados en la revista Hormigón y Acero (ISSN 0439-5689), v. 68, especial Congreso, junio 2017]

Editorial: Asociación Española de Ingeniería Estructural (ACHE)

Año de publicación: 2017

Páginas: 200

Congreso: Congreso Internacional de Estructuras (7. 2017. A Coruña)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En el marco de un Sistema de Gestión de Activos, entendido como una metodología de trabajo para gestionar la conservación de un conjunto de estructuras, se desarrollan campañas que permiten obtener valores numéricos capaces de cuantificar el estado de conservación de una estructura, a partir de las inspecciones técnicas edificios o las inspecciones principales de puentes. La División de Construcción Sostenible de Tecnalia, ha desarrollado una metodología basada en la experiencia en el campo de las inspecciones de edificaciones e inspecciones principales en puentes y rehabilitación en un amplio abanico de estructuras degradadas. Esta metodología ha supuesto una adaptación de esta filosofía debido a la objetividad, transparencia y flexibilidad de la herramienta. Además, se ha conseguido lograr cerrar el ciclo, en el cual se detectan los problemas, se resuelven y se alimenta la base de datos para mantener en todo momento una fotografía de lo que se tiene y el estado en que se conserva. Los objetivos del Sistema de Gestión Integral de Conservación son los siguientes: • Poseer información operativa, congruente y fácilmente accesible sobre las características y el estado de deterioro de las estructuras. • Evaluar la seguridad y el estado de conservación de las estructuras de forma ágil y con un método objetivo. • Optimizar la utilización de presupuestos limitados. Los objetivos anteriormente mencionados se consiguen a través de la ejecución de una serie de actividades, que se relacionan a continuación: 1. Inventario de todas las estructuras y datos generales de los mismos 2. Sistematización de las tareas de Inspección 3. Evaluación del índice de condición de las estructuras 4. Priorización estratégica para la intervención 5. Estimación del coste de los trabajos de reparación 6. Optimización de la utilización de los presupuestos disponibles En la herramienta para la obtención del índice de evaluación y priorización de estructuras degradas y ayuda a la toma de decisión se ha desarrollado e implementado la metodología MIVES (metodología creada por TECNALIA conjuntamente con la Universidad del País Vasco, la Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad de La Coruña). MIVES es una metodología de toma de decisión multicriterio que evalúa cada una de las alternativas que pueden resolver un problema genérico definido, a través de un índice de valor. Tras explicar la metodología se verás dos casos prácticos: • Metodología para la asignación del índice de condición en puentes • Priorización de edificios degradados en el Centro Histórico de La Habana