Priorización para la rehabilitación de edificaciones en el centro histórico de La Habana

  1. Ignacio Piñero
  2. David García
  3. Nicolás Buxens, Olatz
  4. Cruz, Raimundo de la
  5. San José Lombera, José Tomás
Libro:
Congreso Latinoamericano sobre patología de la construcción, tecnología de la rehabilitación y gestión del patrimonio: REHABEND 2014. Santander (España), 1-4 de abril de 2014
  1. Villegas Cabredo, Luis (dir. congr.)

Editorial: Universidad de Cantabria

ISBN: 978-84-616-8863-0 978-84-616-8862-3 978-84-608-7941-1

Año de publicación: 2014

Páginas: 1397-1405

Congreso: REHABEND (5. 2014. Santander)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El Centro Histórico de La Habana, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982, tiene una extensión de 2,14 km2 y consta de 3.510 edificaciones, las cuales están sometidas a una degradación permanente, y se puede afirmar que es, en conjunto, una zona de actuación preferente dado el elevado índice de deterioro de su fondo edificado. La situación se agrava teniendo en cuenta que la temporada ciclónica dura seis meses, con una alta probabilidad de incidencia de estos destructivos fenómenos tropicales. Con el objetivo de priorizar de forma objetiva y justificada las intervenciones de rehabilitación de las edificaciones que requieran acciones de emergencia, se ha desarrollado una herramienta multicriterio basada en el concepto MIVES. Tras la inspección del parque edificado que conforma el Centro Histórico finalizada en 2011, se ha obtenido una hoja de ruta para seleccionar las edificaciones en las que intervenir supeditada a unos requerimientos, criterios e indicadores seleccionados analizados y aprobados por parte de un panel de expertos, que se ha configurado ex profeso a partir de todos los agentes que intervienen en la cadena de valor.