Vida o escritura en Antonio de Nebrijanotas para una fenomenología de los incrustes biográficos en su prosa de ideas (vocabulario y Tertia quinquagena)

  1. González Vega, Felipe
Libro:
Estudios de filología e historia en honor del profesor Vitalino Valcárcel
  1. Ruiz Arzalluz, Iñigo (coord.)
  2. Martínez Sobrino, Alejandro (ed. lit.)
  3. Muñoz García de Iturrospe, Maite (ed. lit.)
  4. Ortigosa Egiraun, Iñaki (ed. lit.)
  5. San Juan Manso, Enara (ed. lit.)
  6. Valcárcel Martínez, Vitalino (hom.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-908-2048-3

Año de publicación: 2014

Volumen: 1

Páginas: 391-399

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La cuenta de la vida de Antonio de Nebrija (1444-1522) aflora con cierta frecuencia tanto en las epístolas dedicatorias y prólogos de sus obras, como en el interior de los comentarios entre sus lemas y glosas. Nuestro ensayo estudia el alcance de estas inserciones biográficas en dos de sus obras,el Vocabulario de hacia 1494 y la Tertia quinquagena de 1516, tratando de solucionar si son meras anécdotas o argumentos probatorios, o por el contrario poseen un plus de significación. Nuestro objetivo es entender si la identidad del sujeto narrador es la de un verdadero yo autobiográfico.